Propuesta de reforma para evitar problemas de salud a quienes trabajan de pie

Problemas de salud, en el sistema circulatorio, además de lesiones en espalda, cadera, rodilla, tobillo, son algunas de las consecuencias de permanecer de pie durante una jornada laboral de 8 horas.

“Se lastima la columna cervical, la columna dorsal y la zona lumbar, se puede generar tensión en los tendones, los ligamentos de las extremidades inferiores, en las piernas, en la rodilla, en el tobillo en el pie” Juan Luis Torres Méndez | Cirujano Articular

La denominada “Ley Silla” es una iniciativa que pretende hacer obligatorio el que los trabajadores cuya labor implique estar de pie, puedan contar con un asiento para descansar.

“La obligación de que cada trabajador, trabajadora tenga una silla para sentarse en algunos momentos y también para sentarse en sus momentos de descanso donde tienen más minutos de posibilidades de descanso”. Patricia Mercado | Senadora de Movimiento Ciudadano

Actualmente la Ley Federal del Trabajo contempla en el artículo 132 la obligación del patrón de proporcionar asientos a los trabajadores, sin embargo contradictoriamente, en el artículo 133, no existe disposición que impida negar una silla.

“Es una situación finalmente muy injusta, muy injusta y que trae consecuencias importantes para la salud de los trabajadores”. Patricia Mercado | Senadora de Movimiento Ciudadano.

En México, miles de empleados principalmente en el sector de servicios trabajan más de 8 horas de pie.

“La cervical, la dorsal, la lumbar, ésta al estar mucho tiempo de pie o estar en mala posición se tiende a rectificar, se endereza, esto cierra los espacios pellizca los nervios y genera un espasmo muscular y eso es la lumbalgia”. Juan Luis Torres Méndez | Cirujano Articular

El cambio en la legislación sería el primer paso una norma que sí sea obligatoria.

“Uno de los artículos que se reforma es la obligación de las empresas de tener reglamentos de trabajo, seguramente los tiempos de descanso no es uno al día, sino los tiempos de descanso podrán ser de cinco minutos, diez minutos, varios al día”. Patricia Mercado | Senadora de Movimiento Ciudadano
La propuesta será presentada en el Senado durante el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre.

Con información de Rubén Rojas Zenil, UnoTV.

Relacionados
Bienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas tras afectaciones por lluvias

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas …

Gobierno destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar apoyo a la población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que autoridades de los tres órdenes de gobierno destinan toda la fuerza del Estado …

Profeco alerta por estas ciberestafas a adultos mayores

Las personas adultas mayores reportan menos problemas financieros que otros grupos; sin embargo, su desconocimiento digital puede hacerlos más vulnerables …