
Día internacional del chocolate
El 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más sabrosos que ha dado la naturaleza, esta festividad que surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl.
¡En el #DíaInternacionalDelChocolate 🍫 celebra con auténtico sabor y creatividad!
Descubre a la cooperativa Xocolatl, expertos en todo el proceso de elaboración del chocolate, desde el molido y tostado del cacao hasta convertirlo en lindos y divertidos diseños. 🤖🐻… pic.twitter.com/b4hpCfMKRm— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) September 13, 2023
El chocolate procede del árbol del cacao, más propiamente de su semilla. Este árbol era bastante común en los países tropicales de América, como México, Colombia, Costa Rica y Venezuela, siendo este último país el que posee el tipo de cacao más sabroso del mundo.
Durante la época precolombina, cuando existían civilizaciones como los Mayas, Incas y Aztecas, la semilla de cacao era considerada moneda de cambio, su sabor y versatilidad eran tan codiciadas, que muchos artesanos, cazadores y poblados agrícolas, vendían sus productos a cambio de ella.
Principales beneficios del chocolate
Es altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
Es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres.
Eleva el colesterol bueno en sangre.
Mejora las funciones cerebrales.
Equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación.
Ayuda a proteger el cuerpo del daño solar.
Disminuye las migrañas.
En el marco de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz que celebra la Universidad Nacional a partir del …
En representación del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que en esta …
En la UNAM dio inicio un amplio proceso de análisis, diálogo y reflexión, en torno a la importancia de trabajar …