Conoce algunas prestaciones de acuerdo con la Ley Federal de Trabajo

Al entrar a un trabajo que ofrece prestaciones de ley, pensamos que son unas cuantas, pero, en realidad, son 12. Generalmente, las sabemos ya cuando tenemos un tiempo laborando. Por eso, con datos de la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), las enumeramos para que las conozcas.

Aguinaldo: 15 días de salario, por lo menos, al año
Vacaciones y prima vacacional: 12 días de vacaciones al año e incrementan cada año laborado
Prima dominical: deben pagarte el 25% sobre el salario base si te piden trabajar en domingo
Días de descanso: al menos, un día de descanso por cada seis trabajados, y los marcados como fechas oficiales
Licencia de maternidad: un total de tres meses que las mujeres pueden distribuir antes y después de su fecha de parto
Licencias de paternidad y adopción: los varones tendrán derecho a un descanso de cinco días laborables a partir del nacimiento o adopción de su hijo
Licencia por adopción: es un derecho que tienen las personas trabajadoras en caso de adopción, para no asistir a sus labores y cuidar del infante, seis semanas para mujeres y cinco días para los hombres
Periodo de lactancia
Prima de antigüedad
Prestaciones derivadas por renuncia: cantidades adicionales al sueldo que se pagarán al empleado si decide renunciar por cuenta propia
Prestaciones que se generan por despido injustificado: cantidades adicionales al sueldo que se pagarán al empleado si es despedido sin causa justificada (son mayores a la renuncia)
Reparto de utilidades: las y los trabajadores tienen el derecho a recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o empleador por la actividad productiva o servicios que ofrece

“Estas prestaciones mínimas laborales se encuentran sustentadas en la Ley Federal del Trabajo y se trabaja por aumentar cada una de ellas”, añadió la publicación.

Si entras a laborar a una empresa y ofrecen prestaciones de ley, ahora ya sabes cuáles son. En caso de que no te respeten alguna, puedes acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, donde te asesoran y ayudan.

Con información de Uno TV.

Relacionados
Opciones para combatir el estrés laboral

El estrés laboral es un problema cada vez más presente entre la población trabajadora en México y genera afectaciones físicas …

En México, ser mujer aún implica enfrentar un mercado laboral disparejo

En México, ser mujer aún implica enfrentar un mercado laboral disparejo. Aunque el país ha avanzado en educación y acceso …

Además de la reducción de la jornada se debe abordar el tema de flexibilidad a las empresas

Algunos de los aspectos que se deben sumar al debate en la discusión de la reforma laboral para reducir la …