Salarios: avances y retos

La determinación de incrementar significativamente el valor del salario mínimo en México ha permitido una importante recuperación de los ingresos laborales de amplias franjas de la población trabajadora; y, de hecho, ha sido la propia CONASAMI la que ha estimado mediante un reciente estudio, que, más que los programas sociales, han sido los ingresos laborales los que han influido en la reducción en el número de personas en pobreza multidimensional en el país.

La política citada ha permitido además corregir problemas estructurales que no habían querido abordarse en las últimas décadas, bajo el dogma de que, una elevación progresiva del valor del salario mínimo, tendría efectos inflacionarios casi catastróficos. Pero ello estaba vinculado también a una visión de la economía desde la que se suponía que México debía apostar a fortalecer sus ventajas competitivas en el ámbito internacional, conteniendo los salarios y ofreciendo condiciones generalizadas de mano de obra barata.

Frente a ello es importante poner por delante, en primer lugar, la concepción constitucional en torno al salario. El cual, de acuerdo con la tradición jurídica mexicana, debe ser remunerador y permitirle a las personas y sus familias el acceso a condiciones dignas de vida. Por ello, en el salario, jurídicamente hablando, se integran además del ingreso monetario, las prestaciones sociales como servicios de salud y seguridad social, las condiciones de formalidad, y también el acceso a otras prestaciones económicas como el reparto de utilidades, pago de vacaciones y pago de aguinaldo, por citar solo las más relevantes.

Así visto, es evidente que, en términos generales, el país se ha colocado en la ruta correcta, aunque el trayecto por recorrer es todavía muy largo, pues faltan por resolverse otras cuestiones estructurales, en esa, y en otras materias asociadas. La más evidente de todas es quizá la del conjunto de desigualdades que persisten en todo el territorio nacional.

Con información de Saúl Arellano, México social.

Relacionados
Cómo solicitar la suspensión de pagos del Infonavit ante desempleo

El Infonavit anunció la suspensión automática del cobro de las mensualidades de los créditos de vivienda, otorgados por la institución, …

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

Para lograr la propuesta del gobierno para la reducción gradual de la jornada laboral, que busca llegar a las 40 …

“La política laboral redujo la pobreza”: Marath Bolaños

La reducción de la pobreza en México ha sido resultado, sobre todo, de la política laboral, particularmente de los aumentos …