Lidera la Ciudad de México la generación de empleo formales en 2023

En 11 meses se crearon en la capital 130 mil 57 empleos formales, el 86.8 por ciento han sido contratos de tipo permanente y 13.2 por ciento de tipo eventual

Al 30 de noviembre de 2023, la Ciudad de México tiene el Salario Base de Cotización (SBC) más alto, el cual es de $670.33 pesos diarios

Imagen

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno capitalino, informa que la Ciudad de México se posiciona como la entidad del país con mayor generación de empleo formal en lo que va de 2023, al generar 130 mil 057 puestos de trabajo afiliados, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Del total de empleos formales generados durante los primeros 11 meses del año, el 86.8 por ciento han sido contratos de tipo permanente y el 13.2 por ciento de tipo eventual.

Asimismo, esta dependencia destaca que durante el mes de noviembre de 2023 se crearon 14 mil 849 empleos formales en la Ciudad de México, lo que representó un incremento de plazas del 2.4 por ciento, con relación al mismo mes de 2022.

Imagen

Al respecto, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, detalló que los tres sectores de la Ciudad de México el pasado mes presentaron mayor generación de empleo formal fueron Comercio, con 8 mil 724 puestos de trabajo; Servicios para empresas, personas y el hogar, con 5 mil 200 empleos, y Servicios sociales y comunales, con mil 704 puestos de trabajo.

“El empleo formal en la capital del país ya superó los niveles previos a la pandemia por COVID-19, debido a la estrategia de Reactivación Económica del Gobierno de la Ciudad de México”, afirmó.

Además, al 30 de noviembre de 2023, la Ciudad de México tiene el Salario Base de Cotización (SBC) más alto del país, el cual es de $670.33 pesos diarios; es decir, la capital tiene los mejores salarios, ya que a nivel nacional el SBC es de $534.90 pesos diarios.

Imagen

Finalmente, se destaca que es el segundo año consecutivo que la Ciudad de México obtiene este liderazgo nacional durante el mismo periodo, ya que en el comparativo anual correspondiente a noviembre de 2022, la capital también se posicionó como la primera entidad del país que más empleos formales generó, con 83 mil 970 puestos.

Con información de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.

Relacionados
Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

Para lograr la propuesta del gobierno para la reducción gradual de la jornada laboral, que busca llegar a las 40 …

“La política laboral redujo la pobreza”: Marath Bolaños

La reducción de la pobreza en México ha sido resultado, sobre todo, de la política laboral, particularmente de los aumentos …

La licencia por luto es un derecho laboral no reconocido en la LFT

La pareja de Viridiana falleció y en su empresa le otorgaron dos días para procesarlo, así como recuperarse física y …