¿Cómo se paga el 31 de diciembre y el 1 de enero?

El 31 de diciembre es un día de trabajo normal. No está contemplado en la Ley Federal del trabajo, por lo que se paga de manera regular. Sin embargo, el 2023 tiene una particularidad y es que el 31 de diciembre cae en domingo, esto quiere decir que aunque no aplica como día oficial, sí se cobra prima dominical.

La prima dominical es un monto adicional que paga el patrón al trabajador por laborar el día domingo, cuando tenga como descanso cualquier otro día de la semana. Esta corresponde al 25% del sueldo diario

Un escenario distinto ocurre el 1 de enero. Este día sí se encuentra asentado en la (LFT) como día de asueto oficial, por lo que quienes trabajen ese día, deben recibir una compensación especial.

De acuerdo con el artículo 75 de la LFT, “las y los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

Esto quiere decir que se debe cubrir el salario diario normal más el doble. Para ejemplificar, si una persona gana 200 pesos al día, deberá recibir ese monto más el doble (400 pesos), por lo que en total cobrará 600 pesos por ese día de trabajo.

Con información de Selene Ramírez, Expansión.

Relacionados
La estrategia nacional de seguridad brinda resultados: disminuyen 32% los homicidios dolosos

En representación del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que en esta …

Inicia diálogo, análisis y reflexión en torno a una cultura de paz

En la UNAM dio inicio un amplio proceso de análisis, diálogo y reflexión, en torno a la importancia de trabajar …

Día internacional de las y los periodistas

El Día Internacional del Periodista fue instituido por la Organización Internacional de Periodistas en memoria del periodista checoslovaco Julius Fucik, …