¿Cuáles son las enfermedades por las que te pueden dar incapacidad?

El decreto de reforma que el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó el pasado 24 de octubre para actualizar las tablas de Enfermedades de Trabajo y de Valuación de Incapacidades Permanentes, finalmente fueron reformadas.

Con esto, se adhieren 88 padecimientos laborales nuevos como el Covid-19, ansiedad, estrés grave, de adaptación y depresivo.

Dentro de los cambios más significativos se encuentra la incorporación de enfermedades de la mujer: como abortos, endometriosis, así como de infertilidad.

¿Cuáles son las enfermedades por las que te pueden dar incapacidad?
Las enfermedades por las que te pueden dar incapacidad en tu trabajo se dividen en 11 grupos. Aquí te traemos las principales de cada uno:

Grupo I. Enfermedades infecciosas y parasitarias:

Covid-19
Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Hepatitis aguda tipo B, C, D, E
Infección por herpes simple
Varicela
Tétanos
Sífilis no venérea
Influenza aviar o gripe aviar
Sarampión
Lee también: ¿En qué consisten las dos iniciativas de reforma de AMLO al salario mínimo y pensiones?

Grupo II. Cánceres de origen laboral

Cáncer de mama
Cáncer de pulmón
Cáncer gástrico
Cáncer de próstata
Cáncer de ovario
Leucemia aguda
Linfoma (hodgkin y no hodgkin)

Grupo III. Enfermedades del sistema circulatorio, de la sangre y órganos hematopoyéticos

Anemia aplásica y hemolítica
Hipertensión arterial
Otras arritmias cardiacas

Grupo IV. Trastornos mentales

Ansiedad
Estrés
Depresión
Trastorno del sueño

Grupo V. Enfermedades del sistema respiratorio

Neumonitis por hipersensibilidad
Bronquitis
Asma
Sustancias asfixiantes simples y químicas

Grupo VI. Enfermedades del sistema digestivo

Cirrosis y fibrosis
Hepatitis aguda
Enfermedad ácido-péptica

Grupo VII. Enfermedades de la piel y tejidos subcutáneos

Acné
Dermatitis alérgica e irritante de contacto
Urticaria
Pigmentación anormal de la piel

Grupo VIII. Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo

Trastornos de la columna vertebral (cervical, dorsal y lumbar)
Dolor lumbar crónico
Síndrome del túnel carpiano (lesión del nervio mediano)

Grupo IX. Intoxicaciones

Efectos tóxicos por alcohol butílico, metílico, propílico
Arsénico
Derivados del petróleo
Mercurio
Monóxido de carbono
Dióxido de carbono
Plaguicidas organofosforados y carbamatos
Picadura de araña, alacrán, escorpión, serpiente

Grupo X. Enfermedades del ojo y del oído

Cataratas
Conjuntivitis atópica aguda y mucopurulenta
Deterioro leve de la visión y moderado de la visión
Estrabismo
Glaucoma

Grupo XI. Enfermedades de endocrinología y genitourinarias

Pérdida recurrente de embarazo
Endometriosis
Hipotiroidismo
Infertilidad

El listado completo, al igual que las respectivas tablas, puede consultarse a través de la página del Diario Oficial de la Federación dando click AQUÍ.

Con información de El Universal.

Relacionados
Eñ objetivo de la Ley Silla es reducir el número de enfermedades y prevenir los riesgos

Ernesto camina de un lado a otro constantemente, esto le ayuda, dice, a no sentir tanto cansancio en las piernas …

Trabajadoras del hogar piden que no se les deje fuera de la jornada de 40 horas

Las trabajadoras del hogar son uno de los sectores productivos con jornadas laborales más extensas, superando a menudo las 48 …

“Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social”: Julia del Carmen Chávez

Los cuidados son tarea de todas y todos, así como una responsabilidad por parte del Estado y la sociedad, coincidieron …