Las jornadas de 24 x 24 pueden ser consideradas como ilegales por la LFT

La Ley Federal del Trabajo (LFT) es el conjunto de normas que rigen la vida laboral de los mexicanos. Sin embargo, existe una situación que genera polémica y no se ha logrado estabilizar dentro del marco legal: las jornadas de 24 x 24 horas.

La LFT establece en sus artículos 60 y 61 la duración máxima de la jornada laboral, en resumen, la jornada diurna debe durar 8 horas, 7 horas la nocturna y 7 y media la mixta.

De este modo, los trabajadores podrán trabajar máximo 48 horas en jornadas diurnas, 42 en el turno nocturno y 45 en el mixto. Sin embargo, las jornadas de 24 x 24 sobrepasan estos parámetros, ya que se laboran 96 horas una semana y 72 la siguiente, superando con creces el límite legal.

Sin embargo, el artículo 70 de la LFT establece que, en caso de trabajos que requieran una labor continua, el trabajador y el patrón deberán fijar de común acuerdo los días en los que los trabajadores deban disfrutar de los de descanso semanal.

Existen sectores en los que estas prácticas son habituales, tales como el sector salud, la seguridad privada o la policía. En estos casos, se deben pagar horas extras en cuanto se supere el límite legal, así como todas las prestaciones y otorgar tiempo para descansar.

Por su complicada situación, las jornadas de 24 x 24 pueden ser consideradas como ilegales por la LFT y la recién creada NOM-035, que busca salvaguardar la salud física y mental de los trabajadores.

la LFT también plantea la posibilidad de jornadas extraordinarias en situaciones excepcionales, siempre y cuando no excedan las tres horas al día tres veces por semana, y deben ser remuneradas con un 100% más del salario correspondiente.

Ante cualquier violación de los derechos laborales, los trabajadores cuentan con el apoyo de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) donde pueden recibir asesoría legal gratuita sin ser boletinados.

Con información de El Informador.

Relacionados
Desde la UNAM se impulsa la gestión integral del riesgo de desastres

Con el propósito de preservar la memoria y propiciar una reflexión a cuatro décadas de los sismos de 1985, el …

¿Cuáles son los riesgos de compartir ubicación?

La práctica que puede servir para avisar sobre posibles incidentes o tomar una aplicación de transporte también puede poner en …

365 días de transformación

Un año de gobierno con rumbo, resultados y principios. 🇲🇽 La Presidenta @Claudiashein ha demostrado que el poder se ejerce con …