
Aprueban cambios para vigilar la aplicación de protocolos contra el acoso laboral y sexual
El proyecto avalado en la Cámara baja fue turnado a la Cámara de Senadores para su análisis y eventual discusión.
Por 445 votos a favor, 0 en contra y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres con el fin de facultar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para que vigile la correcta aplicación de protocolos en los centros de trabajo contra el acoso laboral y sexual.
El proyecto que fue turnado a la Cámara de Senadores para su análisis y eventual discusión, establece:
Facultar a la STPS para vigilar que se implementen adecuadamente al interior de los centros de trabajo los protocolos para prevenir, atender, sancionar y erradicar el acoso laboral, así como el acoso y el hostigamiento de carácter sexual.
Establecer protocolos, campañas informativas, capacitación y mecanismos de atención del acoso laboral.
Impulsar e implementar mecanismos que garanticen la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia y discriminación en razón de género en el ámbito laboral.
Implementar políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia y discriminación en razón de género en los ámbitos público y privado.
En la exposición de motivos de la iniciativa se refirió que, hasta el 2021, de las mujeres ha tenido un trabajo durante su vida, al menos el 27.9% ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida laboral.
Otro 18.1% experimentó discriminación laboral; 14.4%ha vivido situaciones de violencia sexual; 12.2% ha padecido violencia psicológica y 1.9% violencia física.
Con información de El Economista.↵
Luego de casi dos décadas de su publicación y aplicación se realizaron nuevas modificaciones a la NOM-017, ajustes que tienen …
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México cuenta con un violentómetro laboral, una herramienta …
Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …