Personal en formato híbrido o remoto no reciben apoyo de la empresa

A tres meses de la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana NOM-037, que regula el teletrabajo en México, y de más de seis meses en pláticas para su aprobación, más de la mitad de los trabajadores en formato híbrido o remoto (54.7%) aún no reciben algún tipo de apoyo por parte de sus empresas.

Lo anterior, de acuerdo con los resultados de la segunda edición del Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas en México 2024, elaborado por Cobee, empresa especializada en gestión de beneficios laborales.

El informe revela que 68.7% de los trabajadores se encuentran en un trabajo completamente presencial, mientras que 24.8% está bajo un esquema híbrido y 6.5% continúa con una modalidad 100% remota.
Play Video

Esto cobra relevancia considerando que hace años se estipulaba que el trabajo remoto o híbrido habían llegado para quedarse.

Las empresas mantienen el home office por considerar que esta modalidad es una forma de trabajo que les funciona, además del ahorro que surge al evitar tener una oficina. Esto es especialmente notable en el sector tecnológico, donde 52.56% de los colaboradores trabajan desde casa o en un esquema híbrido.

En contraste, el sector público es el que menos cuenta con este esquema, pues sólo 14.6% de trabajadores pueden adoptar ese formato flexible.

Algunos de los gastos en los que suele incurrir una persona que trabaja desde un lugar remoto son los servicios de luz, internet y agua, entre otros.

Con información de El Universal.

Relacionados
Este año entra en vigor la nueva versión de la NOM-017 sobre equipos de protección en el trabajo

Luego de casi dos décadas de su publicación y aplicación se realizaron nuevas modificaciones a la NOM-017, ajustes que tienen …

¿Sufres hostigamiento en el trabajo?

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México cuenta con un violentómetro laboral, una herramienta …

Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …