Día Mundial de la concientización sobre el Autismo

El autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica. El autismo se caracteriza por la manera especial de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.

La estigmatización y la discriminación asociadas a cuestiones neurológicas siguen siendo los principales obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento. Un apoyo y un entorno adecuado y la aceptación de esta variación neurológica permiten a aquellos que padecen trastornos del espectro autista disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad.

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, decretado por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que viven con esta condición y así poderles brindar una mejor calidad de vida.

En la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, anualmente se selecciona un tema o lema central. Para el año 2023 el lema de la campaña de esta efeméride es “Por un mundo neuroinclusivo para todos”.

Con ello se pretende concienciar acerca del derecho de todas las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a disfrutar de una vida feliz.

Actualmente las personas con esta condición son discriminadas, debido a que no se ha divulgado información veraz acerca de esta condición.

Es preciso eliminar los prejuicios acerca de esta condición, así como dar a conocer las necesidades de las personas con TEA y su participación en la sociedad para vivir en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía.

La Secretaría de Salud, cuenta con la Clínica de Autismo Gratuita y es la única unidad de servicios de salud pública que existe en Latino américa.
La Cínica se encuentra en:
📍 Camarones 485 esquina Norte 87, colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, Alcaldía Azcapotzalco.
En un horario de:
⏰ 07:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

Relacionados
Primer Informe de Gobierno. Palacio Nacional

Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Palacio Nacional 💜 Con el #Pr1merInforme de nuestra Presidenta @Claudiashein queda …

Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …