Cómo detectar una adicción al trabajo y cómo superarla

A pesar de que trabajar se considera una acción positiva, siempre se tiene que busca la manera de equilibrar la vida profesional con la personal, pues hay quien pone sus actividades laborales antes que su familia, amigos o tiempo libre. De esta manera es como se empezará a generar una adicción que traerá consecuencias negativas.

Los especialistas han mencionado que diferentes enfermedades pueden ser producto del estrés y la presión que se vive cuando no se tiene un control sobre el tiempo que se labora. Por ese motivo, se destacó que es fundamental descansar y llevar a cabo ciertas dinámicas para tener una mejor calidad de vida.

En este sentido, se ha mencionado que en la mayoría de los casos quien padece esta adicción no lo percibe, por esa razón es fundamental conocer las señales que podrían indicar que se ha llegado a esta situación. A continuación te las compartiremos.

¿Cómo saber si eres adicto al trabajo?
Existen varios signos que pueden indicarlo. De acuerdo con el portal de empleos Indeed, una persona adicta al trabajo, que se conoce en inglés como ‘Workaholic’, se caracteriza por laborar sin descansar. Quienes lo padecen desarrollan dependencia psicológica, emocional y social. Así es como se puede identificar:

Urgencia y ocupación constante: Se genera la sensación de siempre querer estar haciendo algo que se encuentre relacionado con el trabajo, por lo que las actividades de ocio no se disfrutan al considerarse poco productivas.

Perfeccionismo desmedido: Se crea una exigencia mayor con este tipo de activdades, por los que no se tolera ningún error, sin importar que tan insignificante sea. En estos casos hay quien no confía en los demás, por lo que adpta varias actividades de forma individual.

Falta de autoestima: En el portal se precisó que en ocasiones quien padece esta afección no siente la confianza necesaria para trabajar en equipo. Igual, se piensa que lo único importante son sus problemas.

Deterioro de las relaciones personales: Perder vínculos emocionales es una de las señales más comunes, pues quien siempre está ocupado deja de ver a su familia o amigos, por lo que con el paso del tiempo estos lazos se hacen cada vez más lejanos.

Altos niveles de estrés: Un individuo que esté en esta situación siempre está apresurado y suele ser impaciente y está irritable. Esto puede traer como consecuencia el desarrollo de alguna enfermedad.

Descuido de la salud propia: Al poner toda la energía y atención al empleo, se descuidan otras cosas como lo es la salud, ya que las personas afectadas no se alimentan adecuadamente, no se hacen revisiones médicas o toman grandes cantidades de café para mantenerse sin sueño,

Algunos consejos para evitarlo

Establecer horarios

Programar otras actividades que no sean laborales

Pasar tiempo con amigos o familiares

Hablar con un profesional de la salud mental

Con información de Jesús Noé Suárez, El Sol.

Relacionados
Secretaría de Seguridad alerta sobre fraudes con videos de inteligencia artificial

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de fraude digital que …

Visiones para educar rumbo a la pacificación del país…

En el marco de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz que celebra la Universidad Nacional a partir del …

La estrategia nacional de seguridad brinda resultados: disminuyen 32% los homicidios dolosos

En representación del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que en esta …