El día del trabajo es considerado como de descanso obligatorio

La conmemoración internacional del 1 de mayo, se remonta a su origen, cuando se dio una represión obrera en Chicago, Estados Unidos, acontecida en esa fecha, pero de 1886.


Fue en 1913, durante la Revolución Mexicana, cuando la Casa del Obrero Mundial, unificó a varias organizaciones obreras, las cuales decidieron unirse a la conmemoración de manera pública el 1 de mayo, y tomarla como el Día Internacional del Trabajo.

El 1 de mayo de 1913, se celebró el primer desfile obrero, en el que participaron entre 25 mil y 30 mil trabajadores.

Este día está contemplado en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que señala lo días de descanso obligatorio. Es decir que sí, es oficial, por lo que aplica para todos los trabajadores e instituciones educativas. Las actividades se suspenderán miércoles 1 de mayo y si acuerdas con tu empleador trabajar ese día, te deben pagar tu salario del día más un pago doble, ya que así lo indica la Ley Federal del Trabajo.

Estos son los próximos días de descanso obligatorio de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo:

1 de mayo – Día Internacional del Trabajo
16 de septiembre – Día de la Independencia de México
1 de octubre – Transmisión del Poder Ejecutivo
El tercer lunes de noviembre por el día de la Revolución Mexicana
35 de diciembre – Navidad

Relacionados
El tiempo y costo del traslado es la principal desventaja del trabajo presencial

La resistencia por volver a la oficina no es simplemente por un deseo de no hacerlo, “tiene que ver con …

México es el cuarto país de la OCDE con menor tasa de empleo para personas de 45 a 54 años

Cumplir años, un momento tan natural (y humano), en el mercado laboral puede significar el cierre de las puertas del …

Jornadas de trabajo extensas producen una baja en la productividad y daños a la salud

Si bien se analizan los pasos a seguir para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, la salud …