Incrementos salariales contractuales, los más altos de los últimos 4 sexenios

La política de recuperación salarial del Gobierno de México no solo permitió que los salarios mínimos recobraran el 110% de su poder adquisitivo, sino que se impactara en los incrementos registrados en los salarios contractuales, que tuvieron los aumentos más altos de los últimos cuatro sexenios.

Los aumentos logrados por los sindicatos en las negociaciones de incremento salarial con los empresarios, reflejados en los Contratos Colectivos de Jurisdicción Federal, permitieron tener los incrementos nominales y reales más altos desde el año 2000.

Los incrementos contractuales en el gobierno de la Cuarta Transformación son de 6.56% en términos nominales y de 1.31% en términos reales en promedio. En el sexenio de Vicente Fox el incremento nominal fue de 5.87% y el real de 1.05%; en el de Felipe Calderón fue de 4.47% nominal y 0.14% real y en el de Enrique Peña Nieto de 4.40% nominal y 0.36% real.

Los incrementos logrados en esta administración se han dado a pesar de un panorama internacional adverso, con la pandemia de Covid 19 y el incremento de la inflación producto del conflicto bélico de Rusia y Ucrania, a pesar de los cuales se he logrado tener un aumento superior a la inflación.

Los incrementos salariales contractuales han tenido un aumento real positivo promedio en los últimos 18 meses en el sector privado. Algunas de las áreas donde se han presentado incrementos positivos han sido la de servicios, y se han logrado por sindicatos agrupados en todas las centrales obreras.

Lo anterior también es reflejo de la fortaleza sindical que arrojó la reforma laboral, donde se han legitimado 30 mil contratos colectivos, que implicaron la convocatoria a 5 millones de trabajadores para decidir con su voto personal, libre, directo y secreto su aval, es decir, se lograron negociaciones que cuentan con el respaldo real de los trabajadores beneficiarios,

A esto se debe sumar el incremento al salario mínimo, de un 116% en términos reales, para que así, en su conjunto, las condiciones de ingreso de las y los trabajadores del país se hayan mantenido positivas y sin generar inflación, desempleo y falta de inversión.

Con información de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.↵

Relacionados
¿Sufres hostigamiento en el trabajo?

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México cuenta con un violentómetro laboral, una herramienta …

Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …

¿Cuánto ganan periodistas y fotógrafas en México?

Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …