¿Cómo se relaciona la inteligencia emocional y el bienestar en el trabajo?

La salud mental es fundamental, aunque encuentra algunos tabúes importantes que impiden a las personas conseguirla; más aún, se llega a creer que es un compromiso meramente personal y se desestima el impacto del entorno en esta armonía, por ejemplo, el del centro de trabajo.

La inteligencia emocional, un concepto popularizado por el renombrado Dr. Daniel Goleman, está en el centro de atención cuando se trata de entender cómo nos sentimos y cómo interactuamos con los demás en el entorno laboral.

En su última obra “Óptimo”, Goleman revela métodos prácticos para alcanzar un mayor rendimiento, empatía y satisfacción vital en el trabajo. Según él, la inteligencia emocional está estrechamente relacionada con la capacidad de tener un día óptimo en el trabajo, donde nos sentimos comprometidos, conectados y capaces de dar lo mejor de nosotros mismos.

La conexión entre la inteligencia emocional y un día óptimo en el trabajo se basa en la capacidad de gestionar nuestras emociones y las de los demás. Los líderes y jefes que poseen una buena inteligencia emocional son más propensos a crear un entorno de trabajo positivo, donde los empleados se sienten valorados y motivados. Esta habilidad para inspirar y guiar a otros contribuye significativamente a la productividad y al bienestar general en el lugar de trabajo.

Incluso en circunstancias adversas, como el estrés o la presión laboral, la inteligencia emocional puede ser un recurso invaluable. Goleman señala que nuestra interpretación de los eventos y nuestra capacidad para manejar nuestras emociones pueden influir en nuestra percepción de la realidad y en nuestro estado de ánimo. La práctica de la concentración y la atención plena, a través de la meditación, por ejemplo, puede ayudarnos a mantener la calma y a desarrollar la resiliencia frente a los desafíos.

Además, un día óptimo en el trabajo no solo beneficia a la empresa en términos de productividad, sino que también contribuye a la felicidad y el bienestar personal. Cuando nos sentimos conectados y comprometidos con nuestro trabajo, experimentamos emociones positivas que nos afectan en todas las áreas de nuestra vida. Por lo tanto, cultivar la inteligencia emocional y buscar un estado óptimo en el trabajo no solo es beneficioso para la empresa, sino también para nuestra propia satisfacción y realización personal.

Con información de Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez, El Informador.

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …