¿Cómo identificar ofertas de trabajo falsas?

La tasa de desocupación en México fue del 2.5% en el primer trimestre de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los ciberdelincuentes están cazando a las personas en busca de empleo con ofertas de trabajo falsas que solo conducen a estafas.

Expertos de la empresa de ciberseguridad ESET explican el modus operandi de estos ciberatacantes que perjudican a la población desocupada de México. De esta forma, pretenden prevenir ciberestafas.

os cibercriminales difunden ofertas de trabajo falsas; se hacen pasar por empresas legítimas, saturando los portales de empleo, de acuerdo con los expertos en ciberseguridad.

“Estos anuncios pueden parecer muy auténticos, ya que los estafadores llegan a construir la personalidad y la vida profesional de un reclutador o una persona de Recursos Humanos robando datos reales”. ESET

El objetivo final de estas estafas es utilizar los datos recopilados para conseguir algún tipo de beneficio monetario o de otro tipo, alerta la compañía.

¿Cómo llegan a ti los cibercriminales?
Uno de los riesgos centrales que corre la población desocupada es que los usuarios suelen revelar demasiada información de sí misma en sitios web como LinkedIn, que sirve como red social y portal de empleo.

Esto puede facilitar a los delincuentes la obtención de datos, ya sea comprando credenciales de cuentas filtradas o haciendo web scraping, es decir, programas que extraen información de sitios web, según Cloudflare.

Por ejemplo: programas como Maltego descubren información sobre personas y empresas en línea, permitiendo conectar y trazar relaciones entre páginas, cuentas, correos electrónicos, ubicaciones y más, según ESET.
De esta forma, los ciberdelincuentes construyen los perfiles hechos para engañar con trabajos falsos para recopilar datos y, a la postre, comprometer emails empresariales o cometer ataques de ingeniería social.

Así puedes detectar ofertas de empleo falsas
Los falsos reclutadores pueden enviar un mensaje directo a los solicitantes de empleo e incluir un enlace malicioso o un archivo adjunto en el mensaje o correo electrónico, según ESET.

A estos mensajes se suman también las ofertas de empleo falsas en los portales de contratación, lo que hace que los puestos parezcan más reales, precisan los especialistas.

Además, en estos procesos de solicitud, los criminales también pueden pedir información bancaria o números de seguridad social.

¿Cómo comprobar si la oferta es auténtica?
Si bien ESET reconoce que identificar las ofertas de empleo falsas es complicado, también asegura que no es imposible. Para confirmar si está a punto de interactuar con una oferta auténtica, lo mejor es comprobar:

Revisa si la empresa y la persona existen, con información como:
Razón social
Dirección
Registro
Presencia en Internet
Posibles noticias
Busca errores gramaticales, fechas lejanas y falta de actividad en línea en el perfil de redes sociales de la empresa o reclutador.
Si cuenta con reacciones de personas reales o recomendaciones de empleados anteriores
Si tiene certificaciones o reacciones genuinas a las publicaciones de otros.

Con información de Alfredo Narváez, ESET-UnoTV.

Relacionados
Despido justificado por violación de datos confidenciales

Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …

¿Cuánto ganan periodistas y fotógrafas en México?

Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …

Las vacaciones son igual de necesarias para la productividad que los esfuerzos diarios en el trabajo

Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …