¿Qué hacer en los días que quedan de vacaciones escolares?

Si no sabes qué hacer durante las vacaciones que aún quedan en agosto y vives en la Ciudad de México (CDMX), hay una gama de actividades para todos los gustos.

La oferta es amplia y variada, pero en esta ocasión te contamos acerca de cinco actividades para disfrutar en la capital mexicana en estas vacaciones:

Festival de las flores de verano: del 5 al 18 de agosto podrás ir al pabellón de exhibición y venta de flores de temporada de 10:00 a 19:00 horas en Paseo de la Reforma.

Beetlejuice experience: con el estreno de la próxima película de Beetlejuice, puedes ir a vivir una “experiencia del más allá”. Con el Pasaporte Afterlife podrás tomar asiento en la sala de espera, donde te sumergirás en el extraño e inusual mundo de los recientemente fallecidos. Lleno de entretenimiento macabro e interactivo, sesiones fotográficas, comidas y bebidas temáticas… que son para morirse.

Gran Remate de libros en Monumento a la Revolución: hasta el 4 de agosto para los amantes de la literatura, cine y música. Podrás adquirir ejemplares a bajos costos y de varias disciplinas.

Exposición Monstruos Marinos en Acuario Inbursa: Podrá acceder a una experiencia interactiva. Además de aprender se podrá disfrutar de los principales monstruos marinos como las Sirenas, el Kraken, el megalodón, el monstruo del Lago Ness y por qué no, el imponente Godzila.

Exposición Our Body: El universo dentro: quedan pocos días para explorar la complejidad y la belleza del cuerpo humano. OUR BODY es una exposición educativa y reflexiva que presenta cuerpos humanos reales, permitiendo a personas de todas las edades descubrir el universo que llevamos dentro. A través de un recorrido didáctico, los visitantes podrán conocer de cerca los vasos sanguíneos, los nervios y los órganos vitales como el corazón, el cerebro y el hígado.

La muestra destaca la importancia de los sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y endocrino, que mantienen nuestro cuerpo funcionando de manera automática. La exposición cuenta con 6 salas temáticas y más de 150 órganos humanos, incluyendo 10 especímenes completos y 3 torsos, todos preservados mediante un innovador proceso de polimerización que sustituye el agua del tejido por silicona, garantizando la preservación y la relevancia científica de la muestra.

Con información de Silvia Rivera, Uno TV.

Relacionados
¿Cuáles son los riesgos de compartir ubicación?

La práctica que puede servir para avisar sobre posibles incidentes o tomar una aplicación de transporte también puede poner en …

365 días de transformación

Un año de gobierno con rumbo, resultados y principios. 🇲🇽 La Presidenta @Claudiashein ha demostrado que el poder se ejerce con …

Policía Cibernética alerta por riesgos de compartir ubicación en redes sociales

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta …