
Cómo prepararse para hacer un simulacro de sismo
Visualizar algunas situaciones de emergencia, fijar responsabilidades, replegarse y evaluar resultados, son algunos de los pasos que se tienen que hacer para realizar un simulacro en caso de sismo.
Visualiza algunas situaciones de emergencia probables en tu entorno
Fija responsabilidades a cada uno de los miembros de tu entorno. Que estén preparados ante un sismo real
Emite la voz de alarma
Interrumpe inmediatamente actividades. Si estás en casa, desconecta interruptores de electricidad, cierra llaves de gas y agua
Repliégate en zonas de seguridad previamente identificadas
Desaloja el inmueble a través de las rutas correspondientes si es posible
Procede con orden, recuerda: no corro, no grito y no empujo
Llega a un punto de reunión
Revisa que ninguna persona de tu casa u oficina falte en ese momento y que se encuentre bien
Evalúa los resultados, ajusta los tiempos y movimientos.
¿Por qué es importante que se realicen simulacros de sismo?
Los simulacros de sismo son esenciales por varias razones.
Preparación y concienciación: ayudan a las personas a saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo. La práctica regular reduce el pánico y la confusión, mejorando la capacidad de respuesta en una situación real.
Evaluación de planes de emergencia: permiten probar y evaluar la eficacia de los planes de emergencia y evacuación. Identifican posibles fallos y áreas de mejora en los procedimientos establecidos.
Educación: proveen información sobre qué hacer en caso de un sismo, como identificar las zonas seguras, las rutas de evacuación y cómo protegerse adecuadamente.
Coordinación entre instituciones: facilitan la coordinación entre diferentes organismos de emergencia, servicios de rescate, y autoridades locales. Esto es crucial para una respuesta rápida y efectiva.
Reducción de riesgos: ayudan a minimizar los daños y las pérdidas humanas, ya que una población bien entrenada es más capaz de protegerse y de tomar decisiones informadas durante un evento sísmico.
Fomento de la cultura de la prevención: promueven una cultura de prevención y seguridad, recordando a las personas la importancia de estar siempre preparadas para posibles desastres naturales.
En resumen, los simulacros de sismo son una herramienta vital para salvar vidas, reducir riesgos y asegurar una respuesta organizada y efectiva ante una emergencia sísmica.
Recuerda que el próximo 19 de septiembre a las 11 horas habrá un simulacro y sonarán las alertas sísmicas de la Ciudad de México.
Con información de UnoTV.↵
Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …
Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …
La reforma de subcontratación laboral que entró en vigor en 2021 provocó una mejora en los ingresos de los trabajadores, …