¿Qué hacer si te toca un sismo mientras manejas?

Quizá ni te des cuenta de que está temblando, pero por si sí, si escuchas algún altoparlante cerca de donde estás o si cuentas con alguna alerta en tu celular, o ahora que la del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) llegue a los teléfonos móviles, ten en cuenta estas recomendaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Frena
De acuerdo con las autoridades capitalinas, lo primero que debes hacer al notar que está temblando, es frenar lentamente el vehículo que conduzcas e identifiques un lugar seguro donde puedas detenerte, aunque si vas en una vía rápida de acceso controlado, es probable que sólo puedas reducir la velocidad.

Recuerda que mientras vas disminuyendo la velocidad para estacionarte, debes encender las luces intermitentes para que los demás automóviles detrás de ti sepan que detendrás tu marcha.

En este punto, además es importante que al buscar dónde estacionarte te cerciores de que el lugar no esté cerca de postes, árboles, edificios de más de cinco niveles, o en realidad cualquier cosa que podría caer sobre tu vehículo.

Imagen

Apaga
Después, una vez estacionado, la SSC recomienda que apagues el motor y actives el freno de mano para evitar que tu automóvil se mueva durante el sismo, pues además de afectarse el vehículo podrías pegar contra alguien o algo.

Además, lo mejor es que te quedes adentro del coche, pues la misma estructura de la cabina podría protegerte ante alguna eventualidad que pudiera ocurrir cerca de donde te encuentres, aunque sin el cinturón de seguridad, por si tuvieras que salir de ahí. También aconsejan colocarse en posición fetal.

Mientras que, si estás alejado de la acera la dependencia también aconseja tener activas las luces intermitentes para que los demás sepan que estás ahí, en caso de que por el temblor algún conductor no alcance a ver tu vehículo.

También trata de no perder la calma y tranquilizar a quienes se encuentren contigo al interior del coche. Enciende el radio para que te enteres sobre lo que ocurrió en la zona a tu alrededor y escuchar las recomendaciones emergentes de las autoridades.

Conduce
Una vez que pasó el temblor, y que tienes el paso libre, pues muchas veces las calles son puntos de reunión ante actividad sísmica, podrás reanudar tu camino, aunque a baja velocidad y extremando precauciones, pues algún peatón podría salir de manera inesperada, o podrías encontrar derrumbes, grietas en el asfalto o vehículos accidentados.

Con información de Francisco López, Uno TV.

Relacionados
¿Cuáles son los riesgos de compartir ubicación?

La práctica que puede servir para avisar sobre posibles incidentes o tomar una aplicación de transporte también puede poner en …

365 días de transformación

Un año de gobierno con rumbo, resultados y principios. 🇲🇽 La Presidenta @Claudiashein ha demostrado que el poder se ejerce con …

Policía Cibernética alerta por riesgos de compartir ubicación en redes sociales

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta …