
Suma 73,167 nuevos empleos formales y alcanza cifra total de 22.31 millones
México registró 73,167 nuevos empleos formales en enero, alcanzando un total de 22.31 millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, el crecimiento anual fue de solo 0.8 %, con 178,139 nuevos puestos en los últimos 12 meses, aún por debajo del máximo histórico de 22.64 millones registrado en noviembre de 2024.
El sector comercio lideró la generación de empleo con un crecimiento del 2.9 % interanual, seguido de transportes y comunicaciones con 2.6 %, y servicios para empresas y electricidad con 2 %.
El informe del IMSS destacó que Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León fueron las entidades con mayor crecimiento en el empleo formal, registrando aumentos superiores al 3 %. Estos estados mostraron un mejor desempeño frente a la media nacional, impulsados por la actividad comercial e industrial.
Salarios y empleadores en el IMSS
El salario base de cotización promedio alcanzó los 617.6 pesos diarios, equivalente a un salario mensual de 18,528 pesos, con un incremento nominal del 7.7 % anual, considerado el quinto aumento más alto en 23 años. Desde enero de 2019, los salarios registrados han crecido al menos un 6 % cada año.
El IMSS también informó que el número de empleadores afiliados fue de 1.05 millones, reflejando una disminución anual del 2 %. A pesar de estos datos, el empleo formal sigue sin reflejar toda la realidad laboral, ya que el 55 % de la fuerza laboral en México sigue en la informalidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (con información de EFE).
Con información de Alan Rodríguez, La Crónica de hoy.↵
Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …
La reforma de subcontratación laboral que entró en vigor en 2021 provocó una mejora en los ingresos de los trabajadores, …
Renunciar, a diferencia del despido, tiene implícito un sentimiento de haber ganado, pese a que la incertidumbre del desempleo es …