
¿Qué es la Unidad de Funcionarios Conciliadores?
La Unidad de Funcionarios Conciliadores es un área especializada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que tiene como objetivo facilitar la solución de conflictos laborales entre las dependencias del Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad de México y sus trabajadores. Su labor se centra en la conciliación como un mecanismo alternativo para evitar procedimientos judiciales, promoviendo acuerdos justos y satisfactorios para ambas partes.
Los conciliadores actúan con imparcialidad, confidencialidad y neutralidad, garantizando el cumplimiento de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley Federal del Trabajo.
¿En qué asuntos puede intervenir la Dirección de Funcionarios Conciliadores?
La Unidad de Funcionarios Conciliadores puede intervenir en:
Conflictos individuales entre trabajadores del sector público y sus respectivas dependencias o entidades gubernamentales.
Conflictos colectivos que involucren a sindicatos y entidades gubernamentales.
Ratificación de convenios alcanzados entre las partes durante el proceso de conciliación.
Cumplimiento de laudos cuando ambas partes acuerdan una forma alternativa de cumplimiento.
Conciliaciones virtuales y presenciales, dependiendo de las necesidades de las partes involucradas.
Conflictos donde se busca un acuerdo antes de acudir a un proceso de arbitraje o juicio laboral.
Conciliaciones que aborden aspectos salariales, prestaciones laborales y condiciones de trabajo.
¿En qué asuntos NO puede intervenir la Dirección de Funcionarios Conciliadores?
Conflictos entre particulares o entre empresas privadas y trabajadores.
Casos en los que la ley exige la intervención de un tribunal laboral o que no admiten conciliación previa.
Asuntos donde ya exista una resolución judicial firme o un laudo inapelable.
Casos en los que una de las partes no tenga la disposición de participar en la conciliación.
Situaciones en las que existan denuncias de acoso sexual, discriminación u otros actos de violencia laboral que requieran intervención de otras instancias.
Asuntos donde no se pueda garantizar la equidad y tutela efectiva de los derechos de los trabajadores.
Servicios que brinda la Unidad de Funcionarios Conciliadores
Conciliación presencial: Sesiones en las instalaciones del TFCA para que las partes expongan sus argumentos y lleguen a un acuerdo.
Conciliación virtual: Sesiones en línea a través de videoconferencia cuando alguna de las partes se encuentra fuera de la Ciudad de México o en situaciones excepcionales.
Ratificación de convenios: Validación y firma de acuerdos alcanzados en las audiencias de conciliación, garantizando su legalidad.
Asesoría sobre el proceso conciliatorio: Orientación a los trabajadores y dependencias sobre sus derechos y obligaciones en la conciliación.
Mediación en conflictos laborales colectivos: Gestión de acuerdos entre sindicatos y entidades gubernamentales.
Elaboración de reportes de actividades conciliatorias: Seguimiento y documentación de los procesos conciliatorios para garantizar la transparencia y efectividad del área.
Avanzando en la atención a los derechos laborales desde el @TFCA_mx https://t.co/Zdlp8qPLYA— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) March …
1. ¿Qué es el TFCA y cuál es su función principal? Definición: El TFCA es un órgano jurisdiccional especializado en resolver …
El Magistrado Presidente @Luis_diazdeleon encabezó la sesión del Pleno del @TFCA_mx, acompañado de las Magistradas y Magistrados, reafirmando el compromiso …