
¿Sufres hostigamiento en el trabajo?
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México cuenta con un violentómetro laboral, una herramienta para poder medir las diferentes acciones y tipos de violencia.
Esta herramienta fue publicada en noviembre de 2024, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, para poder visibilizar y prevenir diferentes acciones violentas en los centros de trabajo.
Sin embargo, es una clasificación general que puede utilizarse en cualquier momento y sin distinción de género.
“Es una herramienta útil que permite a las mujeres trabajadoras estar alerta para detectar y denunciar este tipo de prácticas; se divide en cinco escalas o niveles de diferentes colores, dependiendo de las diversas manifestaciones de violencia”, señaló Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX.
Primer Nivel
Bromas hirientes.
Agresión verbal.
Restringir el uso de la palabra.
Ridiculizar, descalificar, faltas de respeto.
Segundo Nivel
Humillar en público.
Imágenes y palabras denigrantes.
Destrucción o daño de materiales de trabajo.
Insultos e intimidaciones.
Chantaje.
Difundir información privada para menoscabar su imagen.
Difamación.
Calumnia.
Tercer Nivel
No ser convocada a juntas de trabajo, reuniones, asambleas, etc.
Sustitución de tareas o funciones relativas en su trabajo.
Impedir la participación o el uso de la palabra en juntas de trabajo, reuniones, asambleas, etc.
Retención de información.
Exclusión de la toma de decisiones.
Privación de espacios óptimos de trabajo.
Retención de salario injustificado.
Impedir el desempeño de sus actividades.
Cuarto Nivel
Encerrar o aislar.
Amenazas.
Presión para que renuncie.
Acoso y hostigamiento sexual.
Golpes.
Abuso sexual.
Violación.
Quinto Nivel
Mutilación
Feminicidio
La CDMX cuenta con varias instancias de apoyo a personas trabajadoras:
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
Avenida Universidad 1449, Colonia Pueblo Axotla, Alcaldía Álvaro Obregón, 01030 Ciudad de México.
Teléfono: 55 5229 5600
e-mail: [email protected]
Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México
Teléfono: 5557093233 ext. 2001
[email protected]
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (CEPRED)
Calle General Prim 10, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06010, Ciudad de México
Atención de casos: 5546008233 y 5553413010
Línea No Discriminación (LOCATEL) 56581111
Línea de Seguridad y Chat de Confianza del Consejo Ciudadano 55335533
Correo electrónico: [email protected]
Ante cualquier caso de violencia de género en los centros laborales, la Secretaría de Trabajo brinda acompañamiento jurídico y legal a través de su Subprocuraduría de Atención a Mujeres Trabajadoras, ubicada en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, Cuauhtémoc, o al teléfono 5557093233, extensión 2010.
Con información de Expansión.↵
Las empresas suelen recibir información confidencial de sus clientes, como datos bancarios, por lo que el acceder a estos sin …
Berenice Giles y Miguel Hernández eran jóvenes fotoperiodistas que murieron aplastados por una estructura mal colocada en el festival musical …
Durante los periodos vacacionales que se dan a lo largo del año como el de Semana Santa, muchos trabajadores aprovechan …