
Los claroscuros de convertirse en una persona con influencia en redes
Los niños, y los que no lo son tanto, han comenzado a ver a los influencers o creadores de contenido como un modelo a seguir. Y es que, ¿a quién no se le gustaría trabajar haciendo videos cortos o largos en donde se comparten experiencias o simplemente el día a día y así ganar mucho dinero?
La economía de los creadores de contenido, concepto que utilizó por primera vez en 1997 el profesor en la Universidad de Stanford y asesor en Silicon Valley, Paul Saffo, es un término que se hizo más popular a raíz de la pandemia, refiere el estudio Ser influencer hoy: posibilidades y obstáculos de una nueva fuente de empleo.
“Es una economía que nace con los creadores de contenido y cuyo funcionamiento parece sencillo, ya que permite a las personas crear, distribuir sus creaciones y ganar dinero con esas creaciones”, dice el análisis.
Las personas crean los contenidos que les apasionan y que tienen valor para su audiencia, como videos y contenidos para redes sociales, streamings de videojuegos, cursos y talleres en línea, podcasts, newsletters. Y los monetizan a través de plataformas de distribución como YouTube, refiere.
De acuerdo con el sitio especialista en wordpress, WPBeginner, la economía de los creadores tiene 207 millones de creadores de contenido en todo el mundo.
Estima que el ecosistema de los creadores de contenidos se duplique en los próximos años, ya que el sector acoge cada día a nuevos.
Hacer una carrera profesional como influencer, ¿qué se necesita?
El estudio Ser influencer hoy: posibilidades y obstáculos de una nueva fuente de empleo explica que las personas con influencia pueden ser desde las que no son conocidas, hasta las que sí lo son y que las marcas buscan como especies de embajadores.
De esta manera, advierte que los influencers no necesariamente son personas que basen sus dichos en una formación formal, y eso ha desatado un debate dentro del mismo círculo, sobre todo, ante la necesidad de que la información que se comparta sea verídica, considerando las fake news.
WPBeginner explica que hay más de 45 millones de creadores profesionales de contenidos en la economía de los creadores.
El análisis entrevistó a algunos influencers, y estos refieren que para ser parte de este grupo se requieren ciertas habilidades, como:
Creatividad
Uso de técnicas audiovisuales
Escucha activa de los seguidores
Autenticidad y “tener una voz propia”
Constancia en crear y publicar
Implicación con la comunidad de seguidores
Mantenerse actualizado y entender las tendencias
Ser presente en lo que pasa al alrededor
Establece que, más allá de los conocimientos previos sobre el contenido que comparten con sus seguidores en las redes sociales, todos los creadores resaltan la necesidad de formarse y aprender sobre formas de presentación.
“En este sentido, la mayoría se han formado como autodidactos en todo el proceso de creación de contenido: crear guiones, técnicas de fotografía y grabación (uso de cámaras, técnicas), edición de videos y sonido, estrategias de marketing (identificar el nicho, persona del seguidor), uso de las redes sociales (la hora específica del día para subir contenido), uso de palabras claves, SEO…”, revela.
Condiciones de trabajo de los influencers
¿Todos los influencers ven a su actividad como un trabajo? WPBeginner refiere que 46.7% de las personas se identifica como creador de contenido a tiempo completo, mientras que 42.7% como a tiempo parcial. El 10.6% de las personas considera la creación de contenidos un hobby.
Detrás de la fama y la monetización millonaria de sus contenidos, existen unas condiciones de trabajo que se conocen poco, dice el estudio.
Por ejemplo, ¿cuánto tiempo trabajan; de cuánto es la inversión y retorno del negocio de la marca propia como Influencer?
Otras preguntas son las formas más comunes de monetizar este contenido, el nivel de autonomía que sienten y cuál es el equilibrio entre vida privada y su trabajo.
WPBeginner refiere que la mayoría de las personas del sector trabajan como creadores de contenidos a tiempo completo. Sin embargo, hay quienes trabajan de 9 a 5 y crean contenidos para ganar una cantidad decente de dinero.
Las conclusiones del estudio Ser influencer hoy: posibilidades y obstáculos de una nueva fuente de empleo son que los generadores de contenido perciben un nivel de control mucho más bajo sobre el tiempo que pasan a la red, el incremento o mantener la comunidad de seguidores, la carga de trabajo, la forma de monetización o la relación con las plataformas, comparando con el nivel de control percibido por los Influencers de dedicación parcial.
“Sienten que su valor como profesionales es muy volátil, ya que se basa solo en la reacción y el feedback de su comunidad de seguidores. Sin embargo, parece que más experiencia tiene un influencer, menos reacción tiene a este tipo de comportamiento toxico en la red, como el cyberbulling, o la discriminación”.
Refiere que el trabajo de influencer o creador de contenido es el alto nivel de estrés y la frágil salud mental. Muchas personas de las entrevistadas remarcan los altos niveles de activación y de ansiedad, sin tiempos de recuperación, ya que están conectados a las redes continuamente.
Considera que más allá de las condiciones laborales precarias y de los retos y problemas que este trabajo conlleva, es una profesión aspiracional, a la que muchos sueñan dedicarse, sin saber exactamente qué se espera de ellos o en qué consiste este trabajo y las condiciones laborales que se imponen.
Con información de Sonia Soto, El Economista.↵
No siempre las sustancias tóxicas o el alcohol son adictivos para las personas, en el mundo laboral existe un fenómeno …
Ya es temporada del pago de las utilidades, las empresas (personas morales) tienen desde el primero de abril y hasta …
El Infonavit anunció la suspensión automática del cobro de las mensualidades de los créditos de vivienda, otorgados por la institución, …