¿Es obligatorio llegar a un acuerdo en la conciliación laboral?

La conciliación laboral es un procedimiento administrativo para solucionar amistosamente los conflictos entre empleadores y empleados, pero sin afectar los derechos laborales.

Según la normativa laboral, previo a la tramitación de las controversias ante los Tribunales Laborales, los trabajadores y patrones deben asistir al Centro de Conciliación correspondiente para solicitar el inicio del procedimiento de conciliación —con excepción de aquellos supuestos eximidos de agotarla— (arts. 17 y 123, apartado A, fracc. XX, segundo párrafo, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 684-A, 684-B y 684-H, fracc. VI, LFT).

De ahí que, las partes al acudir ante esta autoridad buscarán acuerdos que satisfagan sus intereses y derechos laborales; no obstante, la ley no señala que sea necesario llegar a un acuerdo en esta fase.

Recientemente en un juicio laboral, se impuso una multa al patrón por no llegar a un acuerdo en el procedimiento conciliatorio, por considerar que el asunto pudo haberse resuelto en la etapa conciliatoria prejudicial, lo que hacía presumir un beneficio indebido para el empleador.

Sin embargo, un tribunal colegiado en materia de amparo resolvió que no puede estimarse que no llegar a un acuerdo se considere un acto dilatorio para resolver el conflicto, tal y como se muestra en la siguiente criterio jurisdiccional:

La conciliación es únicamente una vía para intentar solucionar el conflicto, pero ello no implica que las partes forzosamente lleguen a un arreglo.

Además, es solamente un trámite necesario que los trabajadores deben agotar previo a acudir a los Tribunales Laborales a iniciar un juicio (art. 684-B, LFT).

Con información de Rosario Pérez, IDC Online.

Relacionados
La ocupación laboral en México aumentó en junio de 2025

La ocupación laboral en México aumentó en junio de 2025, impulsada por la creación del empleo formal, en su mayoría, …

¿Qué es el edadismo que deben combatir las empresas?

¿Los trabajadores en México son discriminados? De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), el 73 …

La falta de vacaciones o descanso en las personas aumenta el riesgo de enfermedades

Si bien los días libres para los colaboradores son realmente importantes para que dentro de una organización tengan el rendimiento …