
Implementación de la semana laboral de 40 horas: la transformación más profunda de los últimos 100 años
En el marco del tercer foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas, realizado en Guadalajara, Jalisco, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, afirmó que se trata de uno de los cambios más profundos en el país, dado que implica una transformación en materia de cultura laboral que no se había dado en los últimos 100 años.
Acompañado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y representantes del sector empresarial, sindical, académico y gubernamental, el Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que “tenemos un reto muy importante, que es un tema que no había sido revisitado básicamente en 100 años de desarrollo de la vida del país”.
Este nivel de cambio “habla de la necesidad, primero, de plantear una propuesta que esté a la medida y alcance de este reto, pero por la otra, de que no debemos perder de vista que debe ser una medida que afirme los derechos de las y los trabajadores y que no vaya en detrimento de sus derechos y conquistas a la fecha”, agregó.
La implementación de la semana laboral de 40 horas es un reclamo histórico de las y los trabajadores de México, y está alineado con los compromisos internacionales del país con la Organización Internacional del Trabajo, subrayó durante su intervención.
Bolaños López reconoció la diversidad de posturas sobre el tema —desde quienes piden una aplicación inmediata hasta quienes proponen mayor cautela—, pero reiteró el compromiso del Gobierno de México de construir un modelo gradual y tripartita, con miras a implementar la medida plenamente a más tardar en 2030.
Todas las propuestas y todos los planteamientos se van a sistematizar y su resultado, que se determine en modificaciones a la Ley Federal del Trabajo u otro nivel, “será público y transparente, no puede ser de otra manera, entonces en ese sentido evidentemente será de conocimiento de todas y de todos”, explicó.
En su oportunidad, el Gobernador, Pablo Lemus, destacó el clima de paz laboral que prevalece en la entidad, misma que motiva la llegada de mayor número de inversiones al estado. “Agradezco a la Secretaría del Trabajo que vengan a iniciar estos foros de discusión a Jalisco, que escuchemos a los trabajadores (…) En Jalisco nos hemos propuesto ser el oasis de las inversiones de nuestro país, y repito, queremos cuidar a la planta productiva, pero también queremos escuchar a los trabajadores, cuidar de ellos, y creo que en ello hay una gran coincidencia con el sector empresarial”, indicó el mandatario.
Lemus Navarro destacó que, en la opinión de los inversionistas nacionales e internacionales, Jalisco se distingue por su mano de obra, calidad y la preparación profesional de las y los trabajadores. Precisó la importancia de iniciar el diálogo sobre una posible implementación de la jornada laboral semanal de 40 horas a nivel nacional, por lo que destacó este diálogo social para llevar a cabo con las mejores propuestas este nuevo modelo.
“El tema de la gradualidad, que platicaba con el Secretario (Marath Baruch Bolaños López) es fundamental. En Jalisco hemos sido muy cuidadosos, sobre todo, sí de cuidar la fuente de trabajo, pero también cuidar al sector productivo de nuestro estado”, expresó el Gobernador.
Este foro contó con la participación de Quia Chávez, Subsecretaria de Empleo en la STPS; Alejandro Salafranca, Titular de la Unidad de Trabajo Digno en le STPS; Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización; Francisco Hernández Juárez, Secretario General del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana; Rogelio Garza Garza, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; Ignacio Román Morales, Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Pablo Molina Barzini, Vicepresidente de Bienestar Laboral del Consejo Nacional Agropecuario; María de Jesús Rodríguez Vázquez, Secretaria General de la Confederación Auténtica de Trabajadores de la República Mexicana; Beatriz Adriana Bustos Torres, Académica de la Universidad de Guadalajara; Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco; Diego Cosío Barto, Presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, así como el Secretario del Trabajo de Jalisco, Ricardo Barbosa Ascencio.
Con información de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.↵
El descanso no debería ser un lujo, pero a menudo se percibe como tal. En realidad, en toda su dimensión, …
La inclusión laboral no solo mejora la imagen corporativa de una empresa, de manera interna, también impulsa su productividad, y …
La Dirección Técnica de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), presentó los primeros avances sobre la propuesta para actualizar …