
Trabajadoras del hogar piden que no se les deje fuera de la jornada de 40 horas
Las trabajadoras del hogar son uno de los sectores productivos con jornadas laborales más extensas, superando a menudo las 48 horas semanales. Por esta razón, su presencia fue crucial en el foro de discusión sobre la reducción de la jornada laboral.
Norma Palacios Talamala, secretaria general colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), enfatizó la necesidad de que esta reforma las contemple.
“Teniendo en cuenta también que, en el tema de género, nosotras tenemos otras particularidades. Precisamente porque muchas de nuestras compañeras son jefas de familia, con salarios todavía más precarios que otros sectores de mujeres trabajadoras. A nosotras se nos dificulta más poder lograr un trabajo digno”, explicó.
Palacios Talamala aseguró que participar en espacios de escucha y toma de decisiones, como el primer foro para la discusión de la jornada de 40 horas en la Ciudad de México, es fundamental para recordar que son una parte esencial de la economía mexicana.
“Lograr una jornada laboral de 40 horas sería como un sueño, sobre todo porque sabemos que muchas de nuestras compañeras tienen jornadas más extensas, sin ninguna protección. Son un cúmulo de violaciones a nuestros derechos, tanto en salario como en acceso a la seguridad social”, afirmó.
Legislación bonita en el papel, pero que no se cumple
De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en mayo, el número de trabajadoras del hogar registradas ante el instituto mostró una disminución de 924 puestos en comparación con el mes anterior, acumulando un segundo mes consecutivo de bajas que suman 3,769.
Para la secretaria general colegiada del SINACTRAHO, a pesar de la obligación de inscribir a las trabajadoras del hogar al IMSS, los empleadores simplemente no cumplen con esta responsabilidad. La legislación, dice, “se queda en una legislación bonita, pero nada más”.
“Pues nos dejan nuevamente en esta indefensión; los empleadores simplemente no cumplen con esta responsabilidad. Y la gran carga que para nosotros significa, sobre todo, en un tema fundamental como es el acceso a la seguridad social”, refirió.
No sólo se trata del tema de salud, comentó, sino también de las licencias de maternidad. “Proteger a su familia, porque la mayoría son jefas de familia”, señaló.
Palacios Talamala mencionó que los empleadores argumentan que es caro afiliarlas al IMSS, pero los sueldos que ofrecen tampoco son decentes, sino precarios. “Entonces, también, como este mucho llamado a la conciencia, hacer llamados directos, fuertes y contundentes: que si no tienen para pagar nuestro trabajo, pues, que no lo utilicen”, agregó.
Consideró que hoy están pagando las consecuencias de su falta de responsabilidad, porque esto no es solo un tema de gobierno, ya que la legislación existe. “Sí, nos quedaron a deber un montón, pero también por parte de los empleadores hay un tema de falta de voluntad y falta de responsabilidad”, expresó.
Norma Palacios Talamala adelantó que están buscando crear condiciones para que las trabajadoras del hogar puedan acceder a trabajos formales.
“Precisamente estos espacios de representación, visibilizando las acciones de los empleadores, pero también tratando de buscar herramientas para que nuestras compañeras puedan acceder a profesionalización, a temas de organización que es fundamental, terminar sus estudios básicos”, explicó.
Este último tema es fundamental, ya que, según ella, los empleadores se aprovechan de que las trabajadoras no saben leer, escribir o no conocen sus derechos.
“Hoy sí tenemos que reconocer que la Secretaría de Trabajo Federal nos ha abierto espacios como este foro, donde nos han hecho la convocatoria. Y bueno, nosotros aprovechamos al máximo estos espacios para traer la voz de nuestras compañeras”.
Desde hace 10 años, el SINACTRAHO capacita a trabajadoras y trabajadores del hogar, principalmente en el conocimiento de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y en temas de seguridad social. “Para que las compañeras conozcan, entiendan y, sobre todo, lo ejerzan”, concluyó.
Con información de Sonia Soto, El Economista.↵
Los cuidados son tarea de todas y todos, así como una responsabilidad por parte del Estado y la sociedad, coincidieron …
Las reglas que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación respecto al programa piloto para la incorporación de …
En el marco del cuarto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, celebrado en la ciudad …