Los tatuajes ¿impulsan o afectan tu carrera?

Muchos abuelos y padres de familia solían afirmar que las personas con tatuajes no eran de fiar y por bastante tiempo el arte corporal estuvo muy relacionado con sectores marginados de la sociedad, incluso los percibidos como rebeldes.

En los últimos años, los estereotipos y prejuicios en torno a los tatuajes han cambiado y cada vez es más común ver a oficinistas, freelancers, emprendedores, CEOs con un tatuaje asomándose en el cuello de la camisa o en el tobillo (incluso son muy visibles y un aspecto importante de sus personalidades). Es más frecuente encontrarte a personas con tatuajes que honran a un ser querido o que simplemente reflejan su cultura y valores.

En este contexto laboral la pregunta es: ¿la tinta en el cuerpo te pone en ventaja o desventaja?

De acuerdo con el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, negarse a contratar a una persona por motivos como su apariencia física, incluidos los tatuajes, constituye un acto discriminatorio.

No obstante, según estudios hechos en Estados Unidos hecho en torno al comportamiento organizacional los niveles de aceptación de la tinta corporal todavía son muy variables. Mucho dependerá del lugar donde te encuentres a la persona tatuada e incluso del tamaño y el color del tatuaje.

Por ejemplo, uno de esos estudios arrojó que los diseñadores gráficos con tatuajes eran más propensos a ser contratados por considerársele una señal de competencia, de su potencial creativo. En contraste, en los entornos médicos, los tatuajes todavía son vistos con recelo.

En su más reciente encuesta, OCC preguntó a 3,838 trabajadores en Méxicosi consideran que tener tatuajes influye en las oportunidades laborales de una persona. Las respuestas fueron las siguientes:

68% consideró que el tener tatuajes no tiene relación con las oportunidades laborales
12% comentó que depende del tipo de puesto
11% consideró que sí puede afectar la imagen profesional
9% dijo no tener una opinión al respecto

Al analizar las respuestas por nivel de puesto, se observó que 72% de los analistas y asistentes cree que los tatuajes no tienen ninguna relación con el desempeño laboral, mientras que 13% de los gerentes considera que los tatuajes sí afectan la imagen profesional.

La encuesta de OCC indagó en cuánto pueden afectar los tatuajes en el empleo. Sus hallazgos revelan que poco: solo1% de los participantes comentó que ha sido víctima de discriminación y que presentó una queja formal; 4% decidió no hacer nada; 7% dijo que solo ha recibido miradas incómodas o comentarios fuera de lugar; 30% no ha tenido problemas con ello; 58% de los participantes no tiene tatuajes o no emitieron una opinión al respecto.

Si bien la discriminación es poca, este sondeo busca visibilizar las situaciones que han vivido los trabajadores: 8% de los analistas y asistentes recibieron miradas incómodas en sus espacios de trabajo, este fue el sector que más reportó incomodidad en este aspecto. El sector que tuvo mayor inclusión fue el relacionados a roles operativos, 34% de ellos dijo nunca haber tenido problemas.

¿A nivel personal has experimentado discriminación por tus tatuajes o esta forma de expresión personal ha representado una limitante para obtener un empleo o un ascenso?

Con información de Forbes México.

Relacionados
Inclusión laboral de personas con discapacidad empieza desde la atracción

Tan solo en 2023, de los más de 129 millones de personas que habitaban en México, 6.8 % tenía algún …

El stresslaxing es el estrés generado por el descanso

¿Por qué nos cuesta trabajo descansar? No es una pregunta retórica, es una realidad del mundo del trabajo en México. …

La ocupación laboral en México aumentó en junio de 2025

La ocupación laboral en México aumentó en junio de 2025, impulsada por la creación del empleo formal, en su mayoría, …