
Inundaciones: qué hacer antes, durante y después
Las inundaciones son uno de los desastres naturales más comunes y con mayores consecuencias en México, ya sea por lluvias intensas, huracanes o el desbordamiento de ríos. La mejor manera de enfrentar este riesgo es con información y preparación. Saber cómo actuar en cada etapa de una inundación puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro.
Antes de la inundación: la preparación es tu mejor herramienta
La prevención es tu primera defensa. Si vives en una zona de riesgo por inundaciones, es vital que te prepares con anticipación.
Infórmate: Conoce si tu vivienda está en un área propensa a inundarse. Identifica las rutas de evacuación y los refugios temporales más cercanos que han sido habilitados por las autoridades de Protección Civil.
Prepara un Plan Familiar: Diseña un plan de emergencia con tu familia. Acuerden un punto de encuentro en caso de que se separen y revisen qué artículos deben llevar en su Mochila de Emergencia.
Asegura tu Hogar: Sella las grietas y los orificios en las paredes y pisos que puedan dejar pasar el agua. Limpia las azoteas, canales y desagües para evitar que se tapen. Guarda en un lugar alto los objetos de valor y los documentos importantes en bolsas de plástico selladas.
Crea tu Mochila de Emergencia: Asegúrate de que contenga agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, linterna, radio con pilas, documentos personales y dinero en efectivo.
Durante la inundación: mantén la calma y evacúa si es necesario
Si las autoridades de Protección Civil han emitido una alerta o si el agua empieza a subir, es crucial actuar de inmediato y con calma.
Evacúa: Si las autoridades te piden evacuar, hazlo de inmediato. No esperes a que sea demasiado tarde. Desconecta todos los servicios (gas, luz y agua) antes de salir de tu casa.
Busca un lugar seguro: Si no puedes evacuar, dirígete a la parte más alta de tu casa, como el segundo piso o la azotea, y espera a que los equipos de rescate te auxilien.
Aléjate del agua: Nunca camines, manejes o nades a través de zonas inundadas. El agua puede ser más profunda de lo que parece y puede ocultar objetos peligrosos, cables eléctricos caídos o incluso alcantarillas destapadas. La fuerza de una corriente de agua de solo unos pocos centímetros puede derribar a una persona.
Mantente informado: Utiliza una radio de pilas para escuchar los avisos de las autoridades y no regreses a tu hogar hasta que te lo indiquen.
Después de la inundación: retorno seguro y recuperación
Una vez que el peligro ha pasado, el proceso de recuperación requiere paciencia y precaución.
Regresa con Seguridad: No vuelvas a tu casa hasta que las autoridades de Protección Civil te lo permitan. Cuando entres, usa botas y guantes para protegerte.
Revisa el Hogar: Antes de usar la electricidad, pide a un técnico que revise el sistema eléctrico para evitar cortocircuitos. Desecha los alimentos y el agua que hayan estado en contacto con la inundación.
Limpia y Desinfecta: Limpia y desinfecta todas las áreas que hayan sido afectadas por el agua para evitar enfermedades.
Busca Apoyo: No dudes en pedir ayuda a tu comunidad, a las brigadas de apoyo y a las autoridades para reportar daños y comenzar el proceso de reconstrucción.
Las inundaciones son un recordatorio de que la naturaleza tiene una fuerza inmensa, pero con un plan claro y acciones preventivas, podemos proteger lo más valioso: nuestra vida y la de nuestras familias.
Si te Sorprende una inundación estando en la calle
Las inundaciones a menudo nos toman por sorpresa cuando estamos fuera de casa. En estos casos, la clave es actuar rápidamente para buscar refugio y evitar los mayores riesgos. Aquí te detallamos los pasos a seguir si te encuentras en la calle durante una inundación:
A pie:
Busca terreno elevado: Inmediatamente, dirígete a un lugar alto y seguro. Sube a un edificio de varios pisos, a una zona elevada o a una colina. Mantente alejado de zonas bajas, cauces de ríos, barrancas y zanjas.
No camines por aguas de inundación: Evita a toda costa caminar a través del agua estancada o en movimiento. El agua puede ser mucho más profunda de lo que parece y puede esconder objetos punzocortantes, cables de electricidad caídos, alcantarillas destapadas o animales peligrosos. Una corriente de apenas 15 centímetros de altura es suficiente para derribar a una persona.
Mantente alerta: Presta atención a las señales de peligro, como el olor a gas o el sonido de la electricidad. Si hay cables caídos, mantén una distancia de seguridad de al menos 10 metros.
Si te quedas atrapado: Si no puedes moverte a un lugar seguro, busca algo a lo que puedas aferrarte, como un árbol, un poste de luz o un objeto fijo.
En tu vehículo:
No intentes cruzar: Bajo ninguna circunstancia intentes manejar a través de una calle inundada. La mayoría de los vehículos pueden ser arrastrados por corrientes de solo 60 centímetros de agua.
Abandona el vehículo: Si el agua empieza a subir rápidamente alrededor de tu coche y no puedes avanzar, abandona el vehículo y busca refugio en un lugar elevado. No intentes rescatar tus pertenencias; tu vida es lo más importante.
Busca Refugio Seguro: Si te encuentras en una zona segura, mantente dentro de tu coche y escucha la radio para obtener información de Protección Civil.
Después del riesgo:
Espera las Indicaciones: No regreses a tu casa o a tu vehículo hasta que las autoridades lo indiquen.
Evita el agua contaminada: El agua de una inundación está contaminada con aguas negras y químicos. No la bebas ni la uses para lavar o cocinar.
En un país como México, expuesto a una amplia gama de fenómenos naturales como sismos, huracanes, inundaciones y erupciones volcánicas, …
• Se acordó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos no solicitar la pena de muerte • Los trasladados contaban …
El simulacro de septiembre 2025 es un evento de gran importancia, y su relevancia va mucho más allá de ser …