
Tormentas eléctricas: guía de protección y prevención
Las tormentas eléctricas son fenómenos naturales que, aunque comunes, representan un riesgo serio para la seguridad. Saber cómo actuar antes, durante y después de su manifestación es la clave para evitar accidentes.
Una tormenta eléctrica es una alteración violenta de la atmósfera, caracterizada por la presencia de rayos, truenos, fuertes vientos y, a menudo, lluvia intensa. Un rayo es una poderosa descarga de electricidad estática que busca un camino rápido hacia el suelo.
En México, las tormentas eléctricas son comunes, especialmente durante la temporada de lluvias, que va de mayo a octubre. Se presentan con mayor frecuencia en las zonas tropicales, montañosas y en regiones donde la temperatura y la humedad son elevadas.
¡Cuida a tus niños y niñas! 👨👩👧👦 Si se presenta una #TormentaEléctrica, ⛈ evita que permanezcan en exteriores. pic.twitter.com/79lPxl6jvC
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 18, 2025
Cómo Protegerte y Qué Hacer
El riesgo principal en una tormenta eléctrica es ser alcanzado por un rayo. Por ello, la regla de oro es: “Si el trueno ruge, métete al refugio”.
Si te encuentras en un lugar cerrado (tu casa, un edificio):
Permanece dentro: Es el lugar más seguro.
Aléjate de puertas y ventanas: No te asomes ni te apoyes en ellas.
Evita el contacto con el agua: No te bañes, laves platos ni uses el agua del grifo. El agua es un excelente conductor de electricidad.
Desconecta aparatos eléctricos: Desenchufa equipos electrónicos y evita usar teléfonos fijos. Los electrodomésticos pueden atraer la corriente del rayo.
No te recargues en la pared: Las paredes pueden contener cables eléctricos, lo que representa un riesgo.
Si te encuentras a la intemperie (en la calle, un parque):
Busca refugio de inmediato: Entra a un edificio grande o a un vehículo con techo de metal (como un auto). No te refugies en estructuras pequeñas como casetas o cobertizos, pues no ofrecen protección suficiente.
Aléjate de árboles y postes: Nunca te protejas bajo un árbol alto, ya que los rayos suelen impactar en el punto más alto del terreno.
Evita superficies elevadas: Aléjate de colinas, puentes o cualquier lugar alto.
Evita el agua: Sal de inmediato de albercas, lagos, ríos o el mar. El agua es un excelente conductor.
Si no hay refugio: Busca un lugar bajo. Agáchate sobre la punta de tus pies, con la cabeza hacia abajo y las manos en las rodillas. Minimiza el contacto de tu cuerpo con el suelo. Nunca te acuestes en el piso.
Cómo Ayudar a las Demás Personas
Si una persona es alcanzada por un rayo, no lleva consigo una carga eléctrica. Es seguro tocarla y brindarle ayuda.
Llama al 911: Contacta inmediatamente a los servicios de emergencia e infórmales de la situación.
Verifica sus signos vitales: Revisa si la persona respira y tiene pulso. Si no, practica reanimación cardiopulmonar (RCP) si sabes cómo hacerlo.
Brinda primeros auxilios: Si la persona respira, verifica si tiene quemaduras u otras lesiones. Si es posible, cúbrela con una manta y mantén su cabeza y cuello inmovilizados, ya que es común que las descargas eléctricas causen caídas.
La prevención es nuestra mejor defensa. Al estar informados y actuar con precaución, podemos reducir significativamente los riesgos de las tormentas eléctricas y garantizar nuestra seguridad y la de quienes nos rodean.
La necesidad de un empleo digno y la esperanza de un mejor futuro son aspiraciones universales. Sin embargo, para los …
En México, la memoria colectiva de los sismos de septiembre nos ha enseñado una lección invaluable: la preparación no es …
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emite …