La cuarta transformación se arraiga con más fuerza que nunca: Presidenta Claudia Sheinbaum

“Hoy vengo a rendir cuentas con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional durante la presentación del Primer Informe de Gobierno.

Al subrayar que llegó a la Presidencia de la República con todas las mujeres y con un movimiento humanista, democrático y popular que colocó al pueblo en el centro, mencionó que la Cuarta Transformación avanza con respaldo de la hazaña conquistada por el presidente Andrés Manuel López Obrador:

“Con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas. De 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento; el nivel más bajo desde por lo menos 40 años. La desigualdad también se redujo significativamente.”

 

La primera mandataria reportó la inversión histórica de 850 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar para 32 millones de familias en 2025; equivale a 2.3 por ciento del producto interno bruto (PIB).

A los programas sociales iniciados por el presidente López Obrador se suman tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, que alcanzará tres millones de mexicanas en 2025, Beca Rita Cetina para 5.6 millones de alumnos de secundaria y el programa Salud Casa por Casa para personas adultas mayores y con discapacidad con apoyo de 20 mil profesionales de la salud.

“Este es el plan social más ambicioso en la historia de México, fundado en el principio de confianza en el pueblo y que los derechos sociales son la base del bienestar, y bajo la máxima que guía a nuestro movimiento: Por el bien de todas y todos, primero los pobres.

En materia económica, expuso que los ingresos del gobierno federal alcanzaron 5.9 billones de pesos, es decir, 8.5 por ciento más que en 2024 con corte al mes de agosto; el crecimiento anual estimado es de 1.2 por ciento y la inversión extranjera directa (IED) estableció récord en el primer semestre con más de 36 mil millones de dólares.

Nuestra moneda continúa debajo de 19 pesos por dólar y el desempleo está en 2.7 por ciento, uno de los puntajes más bajos del mundo. Con 3.5 por ciento en inflación anual en julio, alcanzamos la cifra más baja desde enero de 2021 y, con el aumento de 12 por ciento al salario mínimo, el incremento histórico para los trabajadores es de 135 por ciento en términos reales.

Los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar están en marcha en cinco regiones del país, además de ocho en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y 18 parques industriales.

México soberano decide política de seguridad

En materia de seguridad, reafirmó que “la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México” y reportó que el homicidio doloso bajó 25 por ciento en 11 meses de gobierno; de septiembre a julio, cada día se cometieron 22 menos que en septiembre. Diversas entidades presentan reducciones significativas en este delito.

A nivel nacional, el feminicidio se redujo 34 por ciento y los delitos de alto impacto bajaron 20 por ciento.

Por mandato constitucional, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. En 2025, el gobierno federal entrega 12 mil 374 millones de pesos que se ejercen a partir de decisiones comunitarias.

Con la formalización de cinco decretos constitucionales, el gobierno federal restituye 10 mil hectáreas de tierras a comunidades rarámuris, ódamis y wixaritari.

En materia educativa, el nuevo Bachillerato Nacional vincula este nivel con educación básica y superior, ofrece un nuevo modelo incluyente y doble certificado que respaldan universidades públicas. Este 2025 hay 38 mil nuevos espacios para jóvenes en nivel medio superior.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” ya reciben a 85 mil estudiantes en 202 sedes; ahora, la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” atiende 77 mil jóvenes este año.

En el rubro de salud y en acciones de continuidad al gobierno anterior, la presidenta Sheinbaum ha inaugurado 15 hospitales de IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar; el resto del año abrirá 16 más. En el periodo 2025-2026 inicia la construcción de 20 unidades médicas y el gobierno federal invierte mil 500 millones de pesos para poner en operación 300 quirófanos.

Anunció que la nueva meta sexenal de viviendas es de 1.7 millones para trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos. Al cierre de agosto ya empezó la construcción de 249 mil y al finalizar 2025 serán 390 mil.

“El acceso a una vivienda digna es un derecho del pueblo de México y forma parte del gran sistema de bienestar que representa la visión del humanismo mexicano.”

En obras de infraestructura, comenzó la ampliación y modernización de seis proyectos carreteros estratégicos y continúan tres del sexenio anterior; también se construyen 11 distribuidores viales y puentes. Además, están en rehabilitación y ampliación 820 kilómetros de caminos en la zona mixteca, amuzga y tlapaneca de Oaxaca y Guerrero.

La inversión en trenes para 2025 es de 180 mil millones de pesos y comenzó la construcción de 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento por 58 mil millones de pesos. El gobierno federal también invierte 18 mil millones en ampliación de puertos.

En materia energética, el monto total de inversión para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2025 es de 90 mil millones de pesos. Además, este año se producen 1.8 millones de barriles de petróleos cada día, principalmente a través de Pemex.

“Gracias a la compra de la refinería Deer Park en Texas, a la construcción de la refinería Olmeca que está operando al 100 por ciento y a la planta coquizadora de Tula que ya está en operación, Pemex produce cerca de un millón 200 mil barriles de hidrocarburos, casi tres veces más que en 2018.”

En los últimos 12 meses quedaron aprobadas 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes sobre el nuevo Poder Judicial; Guardia Nacional; reconocimiento de los pueblos indígenas; Pemex y CFE; internet público; igualdad sustantiva; trenes operados por empresas públicas y vivienda.

Además, protección animal; desaparición de organismos autónomos; inteligencia e investigación en seguridad pública; extorsión como delito grave; prohibición de vapeadores y maíz transgénico, así como fortalecimiento de la soberanía nacional; terminar con el nepotismo y la reelección; reducción de trámites, así como las nuevas leyes en materia de telecomunicaciones e Infonavit.

“La Cuarta Transformación no sólo continúa; se profundiza y se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca. La transformación avanza.”

Frente a la nueva realidad mundial arancelaria, destacó que México ha construido una relación de respeto mutuo con Estados Unidos; en un par de días recibirá al secretario de Estado, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. Más de 86 mil connacionales repatriados han recibido atención.

“Vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo. Seremos siempre servidores del pueblo y de la patria.”

La presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como de los sectores público, social y privado del país.

Con información de la Presidencia del Gobierno de México.

Relacionados
Primer Informe de Gobierno. Palacio Nacional

Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Palacio Nacional 💜 Con el #Pr1merInforme de nuestra Presidenta @Claudiashein queda …

Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …