Temporada de ciclones: Preparación y resiliencia ante la fuerza de la naturaleza

Cada año, entre mayo y noviembre, México enfrenta uno de los fenómenos naturales más poderosos: los ciclones tropicales. Estas tormentas de gran escala traen consigo vientos devastadores, lluvias torrenciales e inundaciones, que ponen en riesgo a las comunidades costeras y del interior. Sin embargo, la clave para mitigar su impacto no es el miedo, sino la preparación. La Protección Civil nos enseña que el conocimiento y las acciones oportunas son el mejor refugio.

Antes del ciclón: Prevención es tu mejor aliada

La fase de prevención es la más importante. Un hogar y una familia preparados pueden reducir drásticamente los daños y riesgos.

Asegura tu hogar: Revisa y repara techos, ventanas y puertas. Limpia desagües, canaletas y coladeras para evitar que se tapen con hojas o basura.
Poda los árboles: Si tienes árboles cerca de tu casa, poda las ramas secas o débiles que puedan caer con el viento.
Prepara tu mochila de emergencia: Debe estar lista y ser de fácil acceso. Incluye documentos importantes en bolsas de plástico selladas, agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, linterna, radio de pilas y un directorio de contactos de emergencia.
Diseña un plan familiar: Identifica las rutas de evacuación más seguras desde tu casa hacia un punto de reunión o un refugio temporal oficial. Asegúrate de que todos los miembros de la familia conozcan el plan, incluyendo a los niños y adultos mayores.

Una vez que la tormenta ha comenzado, lo más importante es permanecer seguro y seguir las indicaciones de las autoridades.

Permanece en casa: No salgas a menos que sea una emergencia o que se haya ordenado una evacuación. Mantente alejado de ventanas y puertas de vidrio.
Busca el lugar más seguro: Si el viento es muy fuerte, dirígete a un cuarto interior de la casa, alejado de las ventanas.
Desconecta aparatos: Desenchufa los aparatos eléctricos y electrónicos para evitar daños por sobrecargas o descargas eléctricas.
Si las autoridades ordenan evacuar, hazlo de inmediato: No lo pienses dos veces. Toma tu mochila de emergencia y dirígete al refugio temporal más cercano o a la zona segura designada.

¿Dónde informarse y acudir?

En una emergencia, la información oficial es vital para tu seguridad. Ignora los rumores y consulta siempre las fuentes confiables.

Información oficial:
Servicio Meteorológico Nacional (SMN): Es la principal fuente de información sobre el desarrollo, trayectoria y fuerza de los ciclones.
Protección Civil: Las dependencias de Protección Civil a nivel federal, estatal y municipal emiten las alertas y determinan las acciones a seguir, como la evacuación y la apertura de refugios temporales.
Contactos de emergencia:
El número de emergencia en México es el 911. Puedes marcarlo para solicitar ayuda de bomberos, policía o servicios médicos si es necesario.
También puedes comunicarte con las oficinas locales de **Protección Civil** para reportar incidentes o pedir orientación.

La temporada de ciclones es un recordatorio de que la naturaleza tiene una fuerza inmensa, pero con un plan sólido y la guía de las autoridades, podemos proteger lo más valioso: nuestra vida y la de nuestras familias.

Imagen

Relacionados
Cómo reaccionar ante inuncaciones en el hogar

Las lluvias intensas, comunes en ciertas épocas del año en México, pueden causar inundaciones repentinas en el hogar. Saber cómo …

Saber identificar las modalidades de extorsión y cómo reaccionar es indispensable

La extorsión telefónica es uno de los delitos más comunes en México. Los delincuentes utilizan el miedo y la sorpresa …

Destaca Sheinbaum programa “Barrer las Armas” que se instrumentará en EU; es un cambio radical en acuerdo bilateral

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del programa "Barrer las Armas", que se instrumentará en Estados Unidos para contener …