Foro nacional “Por una Seguridad Ciudadana con rostro humano: Comunidad, Migración y Equidad”

La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Jessica Saiden Quiroz (Morena), inauguró hoy el foro nacional “Por una Seguridad Ciudadana con rostro humano: Comunidad, Migración y Equidad”, en el cual participan diputadas, diputados, especialistas, autoridades y representantes de instituciones y sociedad civil.

La legisladora dijo que el objetivo es generar un espacio plural de diálogo, análisis y propuestas en torno a los principales retos de la seguridad ciudadana en México.

Señaló que las recientes reformas aprobadas en la Cámara, impulsadas por la presidenta de la República, buscan generar acciones que fortalezcan las estrategias y mecanismos para consolidar el sistema de seguridad y coordinarlo de mejor manera con los tres órdenes de gobierno.

Afirmó que gracias a las reformas la ciudadanía tendrá una justicia más pronta y expedita. “Lo importante es salvaguardar la vida de las y los mexicanos, y la seguridad nacional será siempre una prioridad”.

En tanto, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, consideró que se debe fortalecer el derecho a solicitar asilo, garantizar el principio de la no devolución, la migración y el desarrollo sostenible, además de reconocer la contribución positiva de los migrantes.

“Se necesita profundizar una política que considere la fuerza laboral migrante en un modelo productivo, de competitividad y perspectiva de género”, agregó,

Puntualizó que la migración segura significa que ninguna persona tenga que arriesgar su vida, dignidad y derechos para buscar un futuro en otro país, lo que implica transitar las vías legales con documentos en regla, libre de violencia, abusos y con pleno respeto de los derechos humanos.

A su vez, la diputada Maribel Solache González (Morena) mencionó que este foro es fundamental para abrir un diálogo plural y franco sobre los retos que enfrenta el país en materia de seguridad y justicia.

Dijo que hablar de seguridad ciudadana implica también referirse a las y los migrantes quienes en el extranjero enfrentan desafíos como la separación de sus familias, la incertidumbre de su situación migratoria y políticas hostiles que buscan criminalizar y limitar sus derechos.

A lo largo del foro, se abordarán experiencias territoriales, buenas prácticas nacionales e internacionales, así como propuestas legislativas orientadas a construir una seguridad con rostro humano, basada en la proximidad comunitaria, los derechos humanos, la perspectiva de género y la cooperación interinstitucional.

Con información del Diario visión.

Relacionados
Todas las localidades afectadas se han atendido por aire o tierra

El Gobierno de México informa que se ha logrado llegar por aire o tierra a todas las comunidades que permanecían …

La Subsecretaría de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil continúa con las acciones de recuperación en escuelas y comunidades

Desde Tempoal, Veracruz participamos en el Comité Nacional de Emergencias que encabeza la Presidenta @Claudiashein donde informamos las acciones que …

Herramientas para prevenir estafas y fraudes en línea

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, Google anunció un conjunto de nuevas herramientas diseñadas para proteger a los …