¿Qué hacer en caso de sismo?

México es una zona sísmica activa, por lo que es fundamental estar preparados para actuar con rapidez y seguridad. A continuación, te compartimos recomendaciones clave para antes, durante y después de un sismo, ya sea que te encuentres en casa, en la oficina o en la calle.

 

Antes del sismo

En casa o la oficina:
– Identifica zonas seguras (columnas estructurales, áreas libres de objetos que puedan caer).
– Reubica muebles pesados o frágiles que puedan representar peligro.
– Ten lista una mochila de emergencia con: agua, alimentos no perecederos, linterna, radio de baterías, botiquín y documentos importantes.
– Participa en simulacros y establece rutas de evacuación.
– Aprende a cortar el suministro de gas, luz y agua.

En la calle:
– Ubica zonas abiertas alejadas de postes, cables y edificios.
– Evita caminar cerca de construcciones deterioradas o árboles grandes

Durante el sismo

En casa o la oficina:
– Mantén la calma. No corras ni grites.
– Dirígete a la zona segura previamente identificada.
– Aléjate de ventanas, espejos, puertas exteriores y objetos que puedan caer.
– No uses elevadores. Si estás en un edificio, permanece cerca de una columna estructural.

En la calle:
– Aléjate de postes, cables eléctricos, árboles y fachadas.
– No te refugies bajo marquesinas ni estructuras inestables.
– Si estás en un vehículo, detente en un lugar seguro y permanece dentro.

Después del sismo

En casa o la oficina:
– Espera al menos 10–20 minutos antes de ingresar nuevamente.
– Revisa si hay daños estructurales. Si hay grietas o fugas, no entres.
– Apaga el sistema eléctrico y de gas si es seguro hacerlo.
– Usa linternas, no velas ni fósforos.
– Ten a la mano los números de emergencia y colabora con autoridades.

En la calle:
– Dirígete a zonas seguras indicadas por Protección Civil.
– Evita tocar cables caídos o estructuras dañadas.
– Mantente informado a través de fuentes oficiales.

Recomendación final

La prevención salva vidas. Comparte esta información con tu comunidad, familia y compañeros de trabajo. Participar en simulacros y mantener la calma puede marcar la diferencia.

Relacionados
Cómo reaccionar ante inuncaciones en el hogar

Las lluvias intensas, comunes en ciertas épocas del año en México, pueden causar inundaciones repentinas en el hogar. Saber cómo …

Saber identificar las modalidades de extorsión y cómo reaccionar es indispensable

La extorsión telefónica es uno de los delitos más comunes en México. Los delincuentes utilizan el miedo y la sorpresa …

Destaca Sheinbaum programa “Barrer las Armas” que se instrumentará en EU; es un cambio radical en acuerdo bilateral

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del programa "Barrer las Armas", que se instrumentará en Estados Unidos para contener …