
Gobierno de México refuerza acciones preventivas en el municipio de Tultepec por pirotecnia
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y proteger la seguridad de la población, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), realizó un recorrido de verificación en zonas de producción y comercialización de pirotecnia en el municipio de Tultepec, Estado de México.
La actividad fue encabezada por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, como parte de la Estrategia Permanente para Reducir el Riesgo por el Manejo de Artificios Pirotécnicos, especialmente en el marco de las fiestas patrias. Durante la jornada, tuvo encuentros con productores y comerciantes locales, además entregó folletos informativos para reforzar la difusión de medidas preventivas.
Desde el inicio de 2025, se han realizado más de 20 recorridos, reuniones y capacitaciones en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), autoridades estatales y municipales en los estados con mayor producción de pirotecnia que son Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
Estas acciones se enmarcan en la política nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), la cual impulsa la seguridad en los procesos de elaboración, almacenamiento, transporte y venta, con lo que se fomenta la corresponsabilidad entre productores y autoridades.
Desde 2021, la CNPC ha impulsado una estrategia nacional permanente que fortalece la prevención y reduce los riesgos asociados al uso de pirotecnia. En el marco de esta estrategia, se han realizado 103 recorridos en 13 entidades federativas y 31 municipios, junto con reuniones de coordinación y capacitaciones que han instruido a más de 1,031 personas involucradas en este sector.
Además, las visitas directas a productores y comerciantes han permitido implementar mecanismos efectivos de prevención y mitigación, con lo que se promueve comunidades más seguras y responsables.
De acuerdo con datos de Defensa, el Estado de México concentra 605 permisos, lo que significa el 36 por ciento a nivel nacional, para producción, venta y transporte de pirotecnia, en tanto el municipio de Tultepec reúne el 16 por ciento a nivel nacional.
Entre las acciones preventivas realizadas por la CNPC en Tultepec, destacan: verificación de las condiciones existentes en polvorines y mercados de venta de pirotecnia, entrega de trípticos, capacitación del personal de la Unidad Municipal de Protección Civil en materia de Sistema de Comando de Incidentes, y revisión de medidas de seguridad en el proceso de producción, comercialización y uso de pirotecnia.
El Gobierno de México reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, productores y ciudadanía para construir comunidades más seguras y resilientes frente a los riesgos asociados con la pirotecnia, priorizando siempre la prevención y el bienestar de la población.
Con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.↵
La extorsión telefónica es uno de los delitos más comunes en México. Los delincuentes utilizan el miedo y la sorpresa …
En el marco de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz que celebra la Universidad Nacional a partir del …
En una operación encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), …