La prevención salva vidas y fortalece la seguridad vial

Los viajes por carretera son una oportunidad para el descanso y la aventura. Sin embargo, para que sean realmente memorables y seguros, la clave está en la prevención. La seguridad en la carretera no es una cuestión de suerte, sino el resultado de una preparación meticulosa y de un comportamiento responsable. Antes de emprender el camino, es fundamental tomar en cuenta una serie de medidas que protegerán tu vida y la de tus acompañantes.

Antes de salir: revisa y planea

La seguridad comienza mucho antes de arrancar el motor. Un vehículo en buen estado y una ruta bien planeada son tu primera línea de defensa.

Verificación mecánica del vehículo:
Neumáticos: Revisa la presión de aire y el estado de la banda de rodamiento. Un neumático en mal estado es una de las principales causas de accidentes.
Frenos: Asegúrate de que el sistema de frenado responda correctamente. El líquido de frenos y las balatas deben estar en óptimas condiciones.
Fluidos: Verifica el nivel de aceite, anticongelante y líquido de frenos.
Luces: Comprueba que todas las luces (faros, direccionales, intermitentes y de freno) funcionen correctamente.

Planifica tu ruta:
* Investiga el trayecto, las condiciones de la carretera y las posibles zonas de riesgo.
* Ten a la mano números de emergencia y de auxilio vial (como el **074** de Ángeles Verdes para carreteras federales de México).
* Prepara una mochila con herramientas básicas (llave de cruz, gato, cables para batería) y un kit de primeros auxilios.

Durante el Viaje: Conduce con Precaución

Una vez en la carretera, la seguridad depende de tu disciplina al volante.

Respeta los límites de velocidad: La velocidad es un factor determinante en la gravedad de los accidentes. Unos minutos extra de trayecto no valen el riesgo de un percance.
Evita distracciones: No uses el teléfono celular, no comas o no te maquilles mientras conduces. Mantén tu atención al 100% en el camino.
Descansa lo suficiente: La fatiga al volante es tan peligrosa como conducir bajo los efectos del alcohol. Si te sientes cansado, detente en un lugar seguro para estirarte o dormir un poco.
Mantén tu distancia: Mantén una distancia segura con el vehículo de enfrente. Esto te dará más tiempo para reaccionar ante cualquier imprevisto.
Usa el cinturón de seguridad: Este simple acto puede salvar tu vida. Asegúrate de que todos los pasajeros lo usen, incluso los que van en el asiento trasero.

Recomendaciones de seguridad adicionales

Viaja acompañado: En la medida de lo posible, no viajes solo. Si te detienes, hazlo en lugares concurridos, como gasolineras, paradores o establecimientos comerciales.
En caso de emergencia: Si tu vehículo se descompone, enciende las luces de emergencia, coloca triángulos de seguridad o cualquier señalización visible a varios metros de distancia y sal del auto por el lado contrario al flujo vehicular.

Siguiendo estos sencillos pero cruciales consejos, tu viaje no solo será más seguro, sino que también te permitirá disfrutar del camino con la tranquilidad de estar preparado para cualquier eventualidad.

Relacionados
En operativos en el Estado de México detienen a 13 personas y aseguran 72 inmuebles

Resultado de trabajos del Mando Unificado Zona Oriente del Estado de México y de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, …

Reuniones y actividades destacadas de la Subsecretaría de Política Criminal, Vinculación y Protección civil

#Enterate de los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad que presentó nuestro Secretario de Seguridad Omar Garcia Harfuch @GobiernoMX …

La importancia de tener un botiquín de primeros auxilios

En cualquier situación de riesgo, ya sea un sismo, una inundación o un accidente doméstico, los primeros minutos son cruciales. …