
La importancia del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano
En un país con una alta actividad sísmica como México, contar con un sistema de alertamiento temprano es una pieza fundamental de la Protección Civil. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es ese escudo tecnológico que brinda segundos, que pueden ser la diferencia entre un susto y una tragedia. Su propósito es detectar a tiempo un sismo de gran magnitud y avisar a la población antes de que las ondas destructivas lleguen a las ciudades.
El SASMEX no suena con todos los temblores; su activación responde a criterios muy específicos, diseñados para dar un tiempo de aviso útil.
La alerta sísmica SÍ suena cuando:
* Se detecta un sismo fuerte, con una magnitud de 6.0 o mayor, en las costas de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Colima o Jalisco, y se estima que sus ondas podrían afectar a las ciudades protegidas.
* El sismo ocurre en una zona donde la distancia entre el epicentro y la ciudad permite contar con al menos **20 segundos de tiempo de aviso** antes de que las ondas lleguen.
La alerta sísmica NO suena cuando:
* El sismo es de baja intensidad y no representa un riesgo para las zonas urbanas.
* El epicentro del sismo se encuentra demasiado cerca de la ciudad. En estos casos, el tiempo de aviso es tan corto que la alerta no sería efectiva y solo generaría confusión o pánico.
* El movimiento es detectado por otras redes de monitoreo, pero no cumple con los criterios de magnitud o ubicación establecidos por el SASMEX.
La verdadera relevancia de este sistema reside en la posibilidad de ganar segundos que se pueden invertir en:
Implementar el Plan Familiar de Protección Civil: Ubicar zonas seguras, cerrar llaves de gas, desconectar aparatos eléctricos y tomar la mochila de emergencia.
Evacuación ordenada: Permite a las personas desalojar inmuebles, si la estructura lo permite, y dirigirse a puntos de reunión de manera organizada.
Activación de Protocolos: Permite a empresas, escuelas y hospitales activar sus protocolos de seguridad, como detener elevadores, suspender operaciones o resguardar a pacientes.
La Relación con el Simulacro del 19 de Septiembre 2025
El simulacro de sismo de septiembre es el principal ejercicio para poner a prueba la efectividad de la Alerta Sísmica. Al escuchar el sonido en un entorno controlado, las personas pueden:
Reconocer el sonido: Familiarizarse con la señal auditiva para que no la confundan con otras alarmas.
Practicar la respuesta: Activar su “memoria muscular” y poner en práctica los protocolos de seguridad de manera instintiva, sin pánico.
Validar el funcionamiento: Verificar que el sistema se active correctamente en la ciudad y que los altavoces de las calles emitan el sonido con claridad.
Además, este año, el simulacro de septiembre es crucial para la primera prueba pública del Sistema Nacional de Alertas de Protección Civil por telefonía móvil. Esto significa que, además de los altavoces, millones de teléfonos celulares compatibles recibirán un mensaje de prueba. Esta prueba busca asegurar que el sistema tecnológico funcione y que la población conozca esta nueva herramienta de seguridad, para así, tener más canales de alerta para una emergencia real.
La Alerta Sísmica es un pilar de nuestra seguridad, pero su efectividad depende de que cada persona y familia sepa cómo actuar en esos segundos cruciales.
Las lluvias intensas, comunes en ciertas épocas del año en México, pueden causar inundaciones repentinas en el hogar. Saber cómo …
La extorsión telefónica es uno de los delitos más comunes en México. Los delincuentes utilizan el miedo y la sorpresa …
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del programa "Barrer las Armas", que se instrumentará en Estados Unidos para contener …