
Dengue: prevención, síntomas y cuidados
El dengue es una enfermedad viral que se ha convertido en un importante reto de salud pública en México. Se transmite a través de la picadura de un mosquito, el Aedes aegypti, que también es vector del Zika y el Chikungunya. A diferencia de lo que se cree, el dengue no se transmite de persona a persona, sino que depende del ciclo de vida del mosquito. Por ello, la mejor herramienta para combatirlo es la prevención.
El dengue puede prevenirse 🦟🚫. Mantén la higiene en casa y elimina todo lo que pueda convertirse en criadero de mosquitos. pic.twitter.com/PHdTH5Eiu7
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 22, 2025
¿Cómo prevenir el dengue?
La prevención es la única forma de detener la propagación del dengue. Se centra en una acción clave: **eliminar los criaderos del mosquito.
Lava, tapa, voltea y tira: El mosquito Aedes aegypti se reproduce en agua estancada. La medida más eficaz es eliminar los depósitos de agua en y alrededor de tu casa.
Lava con agua y jabón los recipientes (cubetas, tinacos, cisternas) donde almacenas agua.
Tapa todos los recipientes donde guardas agua.
Voltea cualquier objeto que pueda acumular agua (botellas, latas, cubetas vacías).
Tira lo que no sirva y pueda almacenar agua, como llantas viejas, envases y cacharros.
Protección personal: Usa repelente de insectos en la piel y la ropa, especialmente al amanecer y al anochecer, que son las horas de mayor actividad del mosquito. Viste ropa de manga larga y pantalones, y si es posible, usa mosquiteros en puertas y ventanas.
¿Cuáles son los Síntomas del Dengue?
Es vital reconocer los síntomas para buscar atención médica a tiempo. Los síntomas del dengue clásico pueden confundirse con otras enfermedades, por lo que la consulta médica es indispensable.
Fiebre alta repentina.
Dolor de cabeza intenso, especialmente detrás de los ojos.
Dolor en músculos y articulaciones (“fiebre rompehuesos”).
Náuseas y vómitos.
Erupción cutánea (sarpullido) en el cuerpo.
El dengue grave o hemorrágico es una complicación que puede poner en riesgo la vida. Acude inmediatamente a una sala de emergencias si, además de los síntomas anteriores, presentas:
Dolor abdominal intenso y persistente.
Vómitos continuos.
Sangrado de encías o nariz.
Fatiga extrema o irritabilidad.
¿Qué hacer y a dónde acudir para recibir atención?
Ante el primer síntoma sospechoso, acude de inmediato a tu centro de salud u hospital más cercano.
No te automediques: Es muy importante evitar el uso de aspirina, ibuprofeno o cualquier medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINES), ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado y complicar gravemente la enfermedad. Solo toma paracetamol, bajo estricta supervisión médica.
Sigue las indicaciones del médico: El tratamiento del dengue se centra en aliviar los síntomas. Bebe muchos líquidos para mantenerte hidratado y descansa lo suficiente.
La prevención del dengue es una responsabilidad compartida. Al tomar medidas simples en nuestro hogar y comunidad, podemos romper el ciclo de transmisión y proteger la salud de todos.
Las lluvias intensas, comunes en ciertas épocas del año en México, pueden causar inundaciones repentinas en el hogar. Saber cómo …
La extorsión telefónica es uno de los delitos más comunes en México. Los delincuentes utilizan el miedo y la sorpresa …
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del programa "Barrer las Armas", que se instrumentará en Estados Unidos para contener …