Día naranja: un llamado para eliminar la violencia contra niñas y mujeres

Cada 25 de cada mes, el mundo se viste de naranja para conmemorar el Día Naranja, una campaña internacional impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su objetivo es generar conciencia y movilizar a la sociedad para poner fin a una de las violaciones de derechos humanos más generalizadas y sistemáticas: la violencia contra las mujeres y niñas. Es un recordatorio de que esta lucha no debe ser solo un esfuerzo puntual, sino una acción constante y coordinada.

La violencia contra las mujeres y niñas se manifiesta de múltiples formas, desde el maltrato físico y psicológico hasta la explotación sexual y el acoso. Es un problema global que no conoce fronteras, estatus social o edad. La impunidad y la normalización de estas conductas en muchas culturas perpetúan un ciclo de miedo y desigualdad que frena el desarrollo de las sociedades.

La campaña del Día Naranja se basa en un principio fundamental: los derechos de las mujeres y las niñas. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo, a ser respetadas y a tener la libertad de desarrollarse plenamente en todos los aspectos de la vida. La violencia contra la mujer nunca debe ser tolerada. Este no es solo un ideal; es un derecho humano inalienable que debe ser garantizado por las leyes y respetado por cada persona. La violencia no es una opción ni un asunto privado; es un delito y una barrera para la justicia, la paz y el progreso.

El Día Naranja es un llamado a la acción. Aunque el problema es grande, las acciones individuales y colectivas tienen un impacto significativo.

1. Levanta la Voz: Usa el color naranja como un símbolo y comparte información en tus redes sociales con el hashtag #DíaNaranja. Habla con tus familiares y amigos sobre la importancia de erradicar esta violencia.
2. Educa y Sensibiliza: Promueve la igualdad de género y el respeto desde la niñez. Una sociedad con valores de respeto y empatía es el mejor antídoto contra la violencia.
3. Denuncia: Si eres víctima o testigo de violencia, denuncia. Existen instituciones y líneas telefónicas de ayuda que ofrecen apoyo legal y psicológico de forma gratuita y confidencial.
4. Sé un Aliado: La lucha contra la violencia de género no es solo de las mujeres. Los hombres tienen un papel fundamental en la prevención, cuestionando los estereotipos, rechazando la violencia y promoviendo el respeto.

El Día Naranja es un recordatorio mensual de que todos tenemos un papel en la construcción de un mundo libre de violencia. La meta es que un día, no sea necesario recordarlo.

Relacionados
¿Cómo es el interior del volcán Popocatépetl?

Especialistas del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM revolucionaron la forma de estudiar al Popocatépetl y, con inteligencia artificial …

Mesa de trabajo de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Ciudadana

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal reconoció la importancia del modelo de seguridad ciudadana implementado …

SSPC da recomendaciones para evitar estafas en la compra de boletos para el Mundial

• Los ciberdelincuentes utilizan sitios web apócrifos para ofertar entradas falsas, duplicadas o inexistentes • La venta de boletos se realizará …