Atención nueva estafa telefónica desde números del extranjero

En las últimas semanas, se reportó una nueva estafa telefónica que afecta a usuarios en México. El fraude inicia con llamadas desde números de Estados Unidos o Canadá, donde una grabación asegura haber revisado tu currículum y pide que agregues el contacto a WhatsApp.

Aunque aparenta ser una oferta de empleo real, el objetivo es llevar a la víctima hacia plataformas menos reguladas, como Telegram. Una vez que juegan con la ilusión de la vacante, los delincuentes piden, para obtener el supuesto trabajo, capturas de pantalla, datos bancarios y, finalmente, prometen altas ganancias.

En México, ya se han encendido alertas en varios estados de la República, donde autoridades locales advierten sobre este tipo de llamadas que provienen del extranjero.

¿Cómo funciona la nueva estafa telefónica?

El modus operandi comienza con una llamada automática que menciona la frase: “Hemos visto tu currículum”.

Si el usuario responde, escucha un mensaje pregrabado que lo invita a seguir instrucciones simples, como elegir una “película”. Esa dinámica busca enganchar a la persona y trasladar la conversación fuera de la llamada, ya sea por WhatsApp o Telegram.

Una vez que la víctima se engancha con la vacante, los estafadores envían enlaces falsos y solicitan capturas como “prueba del trabajo realizado”. Posteriormente, realizan un pago mínimo (ejemplo: 50 pesos) para generar confianza.

Ese abono inicial crea la ilusión de legitimidad y motiva a seguir colaborando.

El fraude escala cuando las víctimas son integradas a grupos donde se ofrecen comisiones más altas. En esta etapa piden inversiones importantes, como depositar 20 mil pesos para supuestamente recibir 28 mil a cambio. El dinero nunca regresa.

Técnicas que usan para engañar a las víctimas
Los estafadores se apoyan en dos herramientas principales:

Identidades falsas creadas con inteligencia artificial, que muestran fotos y perfiles atractivos.
Automatización de mensajes y procesos, lo que les permite manejar miles de casos en paralelo.
Estas estrategias fortalecen la estafa y dificultan que los usuarios detecten la manipulación a tiempo.

Este es el ejemplo de cómo aparece en el teléfono la llamada del fraude:

Por ahora, usuarios en redes sociales han compartido testimonios para advertir sobre la operación del fraude.

Autoridades recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos del extranjero, evitar proporcionar información bancaria y denunciar cualquier intento sospechoso.

Con información de Rosalba Espejel, Uno TV.

Relacionados
Policía Cibernética alerta por riesgos de compartir ubicación en redes sociales

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta …

Cómo reaccionar ante inuncaciones en el hogar

Las lluvias intensas, comunes en ciertas épocas del año en México, pueden causar inundaciones repentinas en el hogar. Saber cómo …

Saber identificar las modalidades de extorsión y cómo reaccionar es indispensable

La extorsión telefónica es uno de los delitos más comunes en México. Los delincuentes utilizan el miedo y la sorpresa …