¿Cuáles son los riesgos de compartir ubicación?

La práctica que puede servir para avisar sobre posibles incidentes o tomar una aplicación de transporte también puede poner en riesgo a los usuarios, según Gilberto Fragoso, especialista en Seguridad de la Información.

Imagen

“Apps de mensajería como WhatsApp o Messenger son, en general, muy seguras. Es poco probable que alguien acceda a tu ubicación en tiempos real; sin embargo, tú involuntariamente expones tu localización al compartir una foto, por ejemplo”. Gilberto Fragoso.

Las aplicaciones usan satélites, torres de telefonía y redes o dispositivos cercanos que se traducen en coordenadas muy precisas, las cuales se vuelven públicas, según los permisos que se otorguen.

Ricardo Darling, vicepresidente de ciberseguridad en C3ntro Telecom, señaló que los metadatos de una foto permiten acceder a una ubicación si el GPS está habilitado.

“Si no eres cuidadoso al compartir tu ubicación con metadatos en las redes sociales, al menos en el caso de Facebook se eliminan, pero en otras no, así que alguien podría obtener tu localización“, alertó.

Advierten por daños físicos por compartir ubicación en tiempo real
Además de sufrir ciberacoso, los usuarios que comparten su localización en tiempo real también se arriesgan a sufrir daños físicos, según Marisol Sánchez, poliía primera del área de prevención en la Policía Cibernética de la Ciudad de México.

“También nos exponemos a personas que se dedican al robo de casa-habitación, por ejemplo, estoy de vacaciones y lo subo. Es importante subir esa información un tiempo después, no en el momento”, advirtió.

Recomendaciones para no ponerte en riesgo de acoso y otros peligros
No se trata de satanizar a la tecnología, sino de mesurar los permisos que se da a cada aplicación del celular.

“En medida de lo posible, quitar los permisos de acceso a las cosas que no requiere la app o dar los accesos temporales como activar el GPS de WhatsApp solo por una hora o determinado rango de tiempo”, según Gilberto Fragoso.

Por otro lado, Ricardo Darling hizo un llamado a revisar a qué información se le da acceso a las aplicaciones, además de instalar softwares de seguridad.

Finalmente, Marisol Sánchez instó a la población a suscribir denuncias en caso de daños o perjuicios. “Es importante siempre hacer la denuncia al Ministerio Público o la Fiscalía“.

Con información de Araceli Nicolás, Uno TV.

Relacionados
365 días de transformación

Un año de gobierno con rumbo, resultados y principios. 🇲🇽 La Presidenta @Claudiashein ha demostrado que el poder se ejerce con …

Gobierno de México refuerza acciones preventivas ante los efectos del Huracán Priscila

● Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales, atender las indicaciones de protección civil y evitar …

Policía Cibernética alerta por riesgos de compartir ubicación en redes sociales

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta …