
Día Internacional para la reducción de los desastres
El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales. Cada vez serán más frecuentes los desastres causados por fenómenos de la naturaleza y las ciudades, los pueblos y las personas debemos estar preparadas para minimizar las consecuencias de cara a preservar la vida humana y los bienes.
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de 2025 insta a aumentar la financiación para la RRD en los presupuestos públicos y la ayuda internacional; y a garantizar que todas las inversiones públicas en desarrollo y del sector privado se basen en el riesgo y sean resilientes.
Los desastres representan una amenaza creciente para la prosperidad económica y el desarrollo sostenible, con costes subestimados e insostenibles.
Los costos de los desastres están empujando a los países a una espiral de aumento de la deuda, disminución de los ingresos, aumento de la asegurabilidad y repetidas crisis humanitarias..
La disminución de la ayuda internacional hace aún más crucial reducir las pérdidas por desastres mediante inversiones en la reducción del riesgo de desastres.
Recortar la financiación para la reducción del riesgo de desastres conduce a desastres más costosos en el futuro, junto con más necesidades humanitarias.
Para reducir los costos de los desastres, los países deben aumentar la financiación para la reducción del riesgo de desastres y garantizar que todas las inversiones en desarrollo tengan en cuenta el riesgo.
¿Por qué se celebra el 13 de octubre el Día Internacional para la reducción del riesgo de desastres?
En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, que se celebraría el segundo miércoles de octubre.
A partir de 2009, la celebración pasó al 13 de octubre y cambió de nombre, llamándose a partir de entonces, Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres. El motivo de este cambio se debe a que, según la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).
¿Sabías que…?
Los costes totales de los desastres superan actualmente los 2,3 billones de dólares anuales, incluyendo los impactos indirectos y en los ecosistemas.
El número de personas expuestas a inundaciones a nivel mundial ha aumentado de forma constante, pasando de 28,1 millones en 1970 a 35,1 millones en 2020, lo que representa un incremento del 24,9 %.
La mayoría de las muertes y pérdidas económicas relacionadas con las inundaciones se registran en Asia.
Los países centroamericanos podrían ahorrar alrededor de 1100 millones de dólares al año si se aseguraran de que las nuevas edificaciones cumplieran con las normas de seguridad sísmica.
Entre 2008 y 2017, las sequías afectaron a más de 1.500 millones de personas y causaron pérdidas de 125.000 millones de dólares (USD) en todo el mundo.
El número de sequías registradas ha aumentado un 29% en los últimos 20 años.
El promedio de pérdidas anuales causadas solo por ciclones tropicales se estiman en 119, 500 millones de dólares, incluyendo 95 500 millones de dólares en infraestructura
Con información de la Organización de las Naciones Unidas.↵
Las personas adultas mayores reportan menos problemas financieros que otros grupos; sin embargo, su desconocimiento digital puede hacerlos más vulnerables …
Gobiernos de Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro reportan 37 personas fallecidas; refuerzan las labores de atención a la población Personal de …
● Durante este fin de semana continuarán las lluvias en la mayor parte del territorio nacional ● Los remanentes de la …