Dio inicio la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT

La conferencia anual de la OIT reúne a delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados Miembros de la OIT para abordar una amplia gama de cuestiones que tienen un impacto a largo plazo en el mundo del trabajo.

El director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, inauguró la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), en donde se abordarán temas como el trabajo infantil y las metas del compromiso al 2030, así como asuntos novedosos como la discusión sobre la protección contra los riesgos biológicos, que podrían derivar en una nueva Norma Internacional del Trabajo, así como la discusión sobre el trabajo decente y la economía asistencial.

En su discurso inaugural, Houngbo dijo que “todas las regiones, en mayor o menor medida, han recuperado el nivel de actividad económica registrado en el periodo anterior a la pandemia. La actuación eficaz de los bancos centrales para frenar la inflación también ha contribuido a esta evolución positiva… Tengo grandes esperanzas de que esto pueda suponer un cierto alivio para el poder adquisitivo de los trabajadores, recientemente maltrecho”.

Houngbo recordó que las previsiones de la OIT indican una tasa de desempleo mundial del 4.9% tanto para 2024 como para 2025, lo que supone un modesto descenso respecto al 5% registrado en 2023.

Sin embargo, advirtió que “las crisis que se suceden una tras otra” podrían poner en peligro estos “avances positivos y alentadores.”

La conferencia anual de la OIT reúne a delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados Miembros de la OIT para abordar una amplia gama de cuestiones que tienen un impacto a largo plazo en el mundo del trabajo.

Además, habrá una discusión sobre la protección contra los riesgos biológicos (primera discusión de las dos previstas en el procedimiento normativo de la OIT), que podría conducir a la adopción de una norma internacional del trabajo sobre este tema en la CIT del año próximo.

Una discusión sobre el objetivo estratégico de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, así como el debate sobre el trabajo decente y la economía asistencial.

El Foro inaugural de la Coalición Mundial por la Justicia Social tendrá lugar el 13 de junio. Con el apoyo de 280 socios, entre ellos 68 gobiernos, el foro pondrá de relieve los esfuerzos concretos de colaboración en favor de la justicia social realizados desde la 111ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada en junio del año pasado.

Con información de María del Pilar Martínez, El Economista.

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …