Día de la abogada y del abogado

El Presidente de la República, Adolfo López Mateos estableció en 1960 este día. Se eligió esta fecha para festejar a quienes ejercen la profesión de abogacía y del Derecho, debido a que el 12 de julio de 1533 se estableció en la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno.

Además, el 12 de julio de 1553 Bartolomé de Frías y Albornoz leyó ante testigos de importancia la Prima de Leyes, una de las cátedras que había en ese tiempo y se impartía en Derecho, en la que se enseñaba el Digesto; Código, en la que se enseñaba el Corpus Juris Civile, e Instituta, en la que se introducía al alumno en los principios fundamentales del Derecho Romano, así se ubica este día como la fecha de la primera cátedra de derecho en América Latina.

El término abogado/a proviene del latín advocatus, llamado en auxilio y hace referencia a aquellas personas profesionistas que se dedican a defender, en juicio por escrito o de palabra, los intereses o causas de los litigantes, pudiendo ser su representado a particulares, empresas o gobiernos en asuntos jurídicos en los tribunales competentes.

En México la abogacía era considerada una carrera exclusivamente para hombres, a pesar de que la Ley Barreda de 1867 eliminó los impedimentos jurídicos para que las mujeres pudieran matricularse a la formación jurídica, pasó mucho tiempo para conocer a las primeras egresadas debido a obstáculos sociales y culturales.

María Asunción Sandoval  fue la primera mujer mexicana abogada quien en 1898 se tituló en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (aunque hubo otras estudiantes antes, pero que no se titularon), su examen profesional fue captado por toda la prensa nacional, logrando ser un icono en la historia de las abogadas, pionera como profesionista y precursora del movimiento feminista del país.

La tesis profesional de María Asunción fue considerada como “una verdadera pieza jurídica”, reflejo del brillante papel que había hecho durante su práctica como pasante, en la que destacaba particularmente el juicio en que María Asunción Sandoval logró demostrar la inocencia de una mujer acusada de asesinato.

 

Relacionados
Día naranja para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia …

Inician Rutas de la salud para fortalecer abastecimiento de medicamentos en IMSS-Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de Rutas de la Salud en las 23 entidades adscritas a IMSS-Bienestar: “Son …

Nueva meta sexenal: 1.8 millones de viviendas, informa presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la nueva meta del sexenio es construir 1.8 millones de viviendas a través …