
Profeco alerta por estas ciberestafas a adultos mayores
Las personas adultas mayores reportan menos problemas financieros que otros grupos; sin embargo, su desconocimiento digital puede hacerlos más vulnerables a ciertos fraudes, de acuerdo con la edición de octubre de la Revista del Consumidor, publicada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
“Los estafadores aprovechan la falta de experiencia tecnológica de las personas adultas mayores para manipular o controlar su dinero. También algunas personas del círculo familiar se aprovechan de la confianza, del cariño o de la inexperiencia para defraudarlos”. Revista del Consumidor (Profeco)
Los adultos mayores, cada vez en mayor riesgo de estafas digitales
Don Ernesto, un hombre de 72 años, recibió una llamada “urgente” en la que su banco le informaba que su cuenta estaba en riesgo. Para resolver el problema, le pidieron su NIP.
Al pensar que la llamada era real, el hombre compartió sus datos y unos minutos más tarde descubrió que su cuenta estaba vacía, según el relato de la Revista del Consumidor.
“Las personas adultas mayores están siendo blanco de fraudes, no solo por parte de desconocidos, sino, a veces, por personas cercanas: vecinos, amigos o familiares”, reafirmó la Profeco.
¿Cuáles son los fraudes y abusos más comunes?
A través de la Revista del Consumidor, la Procuraduría llamó a los usuarios a identificar algunas estafas que son cada vez mas recurrentes:
1. Correos falsos
Estos tipos de correos electrónicos parecen mensajes enviados por el banco o por una tienda departamental. En ellos, piden a los adultos mayores que verifiquen datos o entres a un enlace.
“Si lo haces, podrían robarte tu información“, advirtió la PROFECO.
2. Llamadas engañosas
En esta modalidad de estada, las víctimas reciben llamadas de personas que se hacen pasar por empleados del banco, aseguradoras o familiares en problemas.
Las personas adultas mayores están en riesgo debido a que los cibercriminales les presionan para dar información confidencial o transferir dinero.
3. Promesas de inversiones seguras
Los delincuentes también comparten transacciones en las que ofrecen ganar dinero rápido y sin riesgo.
El primer paso es que piden a los usuarios que depositen cierta cantidad de dinero; después, solicitan que metan a otras personas. Sin embargo, puede ser un fraude piramidal, según las autoridades.
4. Mensajes falsos
Los adultos mayores también pueden recibir textos a través de SMS o WhatsApp con promociones, supuestos premios o alertas bancarias.
“Si das clic, pueden robar tu identidad o tus datos bancarios” advirtió la Profeco en su Revista del Consumidor.
5. Visitas sospechosas a tu casa
Incluso, algunas veces, los estafadores llegan a su domicilio haciéndose pasar por funcionarios, trabajadores de la salud o representantes de programas sociales.
La procuraduría federal alertó a las personas adultas mayores que nunca se debe dejarles entrar si no son visitas previamente esperadas.
6. Abuso de confianza por parte de familiares
Personas cercanas o familiares se ofrecen a ayudarle a la víctima con su dinero, con sus tarjetas o con su cuenta bancaria, pero terminan controlando su pensión o tomando decisiones sin el consentimiento de los adultos mayores.
Recomendaciones para adultos mayores
Más allá de emitir recomendaciones generales para que los usuarios protejan a los adultos mayores, la Profeco enlistó tips para que las propias personas de la tercera edad puedan cuidarse a sí mismos al momento de usar dispositivos digitales.
1. Aprende a usar la tecnología
Una de las formas en las que se puede proteger el dinero de las personas adultas mayores es con la ayuda de aplicaciones y servicios digitales. “Si no las conoces bien, puedes aprender a tu ritmo”, reconoció la Profeco.
Para lograrlo, es imperativo buscar cursos gratuitos, videos en línea y talleres presenciales para personas adultas mayores.
2. No compartas tus contraseñas ni tu NIP
Las autoridades llaman a nunca proporcionar información sensible, como NIP o contraseñas bancarias, por teléfono, mensaje de texto o WhatsApp, ni siquiera a personas cercanas si no son de total confianza.
3. No firmes nada sin leer ni comprender lo que dice
Si alguien pide firmar documentos bancarios, poderes notariales o préstamos, esto se debe revisar primero con alguien de confianza o un abogado, según se estableció en la Revista del Consumidor.
4. Consulta antes de hacer cualquier movimiento
Uno de los consejos prácticos para adultos mayores es que si algo les parece raro, deben llamar directamente a su banco o preguntar a una persona de confianza.
“Nunca uses los números que te den por mensaje o llamadas sospechosas”, alertó la Procuraduría Federal del Consumidor.
5. Actualiza tus habilidades
Estar al tanto de las novedades tecnológicas y de seguridad es fundamental. “Puedes tomar cursos sobre el uso de cajeros, banca en línea, teléfonos inteligentes o aplicaciones para revisar tu cuenta”, recomendaron los expertos.
Muchas instituciones ofrecen materiales diseñados especialmente para personas adultas mayores, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el cual ofrece una “Guía Básica para el uso de Teléfonos Celulares dirigida a Personas Adultas Mayores“.
6. Cuidar tu dinero es fundamental
La protección no significa perder independencia para los adultos mayores. “Tienes derecho a tomar tus propias decisiones financieras, a contar con apoyo claro, honesto y sin manipulación”, remató la Profeco.
Finalmente, la autoridad señaló que si un familiar o conocido se ofrece a ayudar con todo a una persona adulta mayor, pero no le permite ver los estados de cuenta, le pide su tarjeta o hace movimientos sin explicarle, está cometiendo actos que se consideran una forma de abuso.
Con información de Alfredo Narváez, Revista del Consumidor y Uno TV.↵
En un año, México registra avances históricos en materia de seguridad gracias a la coordinación entre los tres órdenes de …
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Federación Mundial …
Las temporadas de ciclones en México nos recuerdan la inmensa fuerza de la naturaleza. Sin embargo, la mejor manera de …